Con la llegada de las primeras lluvias, que desbordaron ríos y arroyos e inundaron calles, patios y viviendas, la población afectada de los municipios de Santiago Niltepec y San Pedro Tapanatepec, no contarán con los apoyos de emergencia o desastres, porque las autoridades de ambas localidades no cuentan con el Consejo de Protección Civil.
En el poblado de Cazadero Arriba, que pertenece a Santiago Niltepec, hace cinco días se desbordó un arroyo e inundó las viviendas. Las familias lamentaron la pérdida de sus gallinas y muebles, como colchones.
De igual forma, en San Pedro Tapanatepec, donde las viviendas de siete poblados pesqueros se inundaron con las aguas de la laguna conocida como Mar Muerto, colindante con el océano Pacífico, el alcalde Humberto López Parrazales declaró que solicitaría la declaratoria de emergencia; sin embargo, su gobierno no tiene instalado el Consejo de Protección Civil.
Así como Santiago Niltepec y San Pedro Tapanatepec, en el Istmo de Tehuantepec, hay otros 18 municipios que, aunque algunos tienen una pequeña oficina de Protección Civil, no cuentan con el acta de instalación del consejo correspondiente, con corte a junio de 2024.
Entre los municipios que incumplen con esta medida están algunos costeros y otros en zona de montañas, susceptibles de afectaciones ante la actual temporada de ciclones y huracanes.
Incluso, en algunos municipios que sí tienen una Coordinación de Protección Civil y cuentan con sus actas de consejos, los apoyos económicos son nulos, pese a que los diputados locales han decretado que se les asigne 3% del presupuesto anual de egresos. “No nos dan ni una pala”, lamentan.
De los 54 municipios istmeños, solamente tres: Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Juchitán, cuentan cada uno con 15 elementos, equipos de transporte, ambulancias, equipos de rescate y de poda de árboles que representan riesgos para la seguridad de la población, combustible y salarios competitivos, reveló el coordinador municipal de PC de Juchitán, José Manuel Ríos Cartas.