Piden al IEEPCO garantizar acciones afirmativas para las mujeres con discapacidad

El Tribunal determinó que “la convocatoria es limitativa” y ordenó modificarla para que todas las mujeres sin distinción, puedan participar en el proceso de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y no Discriminación

Piden al IEEPCO garantizar acciones afirmativas para las mujeres con discapacidad
Estatal 14/02/2025 16:52 Juan Carlos Zavala Actualizada 16:52

Edgar Cruz Luján, activista con discapacidad visual, demandó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) garantizar acciones afirmativas para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad, y no sólo para las mujeres indígenas y afromexicanas.

De lo contrario, advirtió, se descobija a otros grupos de mujeres en estas condiciones como las mujeres con discapacidad y de la comunidad LGBT+.

Esta exigencia resultó de la convocatoria del IEEPCO para designar a la nueva titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación, la cual estuvo dirigida exclusivamente a mujeres indígenas y afromexicanas, lo que provocó que fuera impugnada ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) por excluir a mujeres con discapacidad.

El Tribunal determinó que el IEEPCO violó el principio de no discriminación e igualdad “porque la convocatoria es limitativa” y ordenó al órgano electoral a modificarla y dar cumplimiento para que todas las mujeres sin distinción, puedan participar en el proceso de selección de la titularidad de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y no Discriminación.

Sin embargo, durante la sesión de ayer del organismo público electoral local, los consejeros aseguraron que la resolución del TEEO era regresiva porque abrió a la convocatoria a todas las mujeres, y eliminando con ello, las acciones afirmativas para que aquellas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a estos cargos.

“Si creo que esta resolución descobija a todos los grupos en situación de vulnerabilidad; sin embargo, me aparto un poco, porque con nuestra impugnación no estamos afectando a las mujeres indígenas. Ellos ayer dieron algunos datos de qué cantidad de mujeres indígenas y afromexicanas hay en Oaxaca, y yo les preguntaría cuántas mujeres de ellas tienen un cargo dentro del instituto, y cuántas mujeres con discapacidad tienen un cargo dentro del instituto.

“Entonces sí podemos ver, que definitivamente la brecha que está muy grande, que está muy abierta en cuanto a la cantidad de mujeres indígenas que están ocupando un cargo, y las mujeres con discapacidad”.

Cruz Luján aceptó que la resolución del TEEO terminó por descobijar a todas las mujeres en situación de vulnerabilidad, pero pidió al IEEPCO que de aquí en adelante establezcan acciones afirmativas, en las que se contemple a todas las mujeres situación de vulnerabilidad, y no sólo a un grupo en específico.

“La resolución del tribunal no es lo que yo esperaba, pero que quede claro que si las mujeres indígenas y afro mexicanas, tienen grandes barreras para materializar sus derechos políticos electorales, las mujeres con discapacidad tienen el doble; por lo tanto, hago atento llamado para que se busque los mecanismos que permitan a las mujeres con discapacidad, poder llegar a los cargos de toma de decisiones”, expresó.

Temas Relacionados
IEEPCO inclusión Oaxaca Comunidad LGTB

Comentarios