Por cambio climático, prevén crisis en cosecha de chile serrano en Oaxaca

Ante la peor sequía que se ha vivido en los últimos 15 años y las lluvias que llegaron tarde, al menos 22 comunidades de Tuxtepec dedicadas a este cultivo prevén una caída de más del 50% en la cosecha

Por cambio climático, prevén crisis en cosecha de chile serrano en Oaxaca
Foto: Antonio Mundaca
Estatal 24/07/2024 18:28 Antonio Mundaca Actualizada 18:28

<p>
Tuxtepec.- Debido al cambio climático, 22 <strong>comunidades de Tuxtepec</strong> que se dedican a la <strong>siembra del chile serrano</strong>, o chile soledad, prevén una merma considerable en la producción en los próximos meses, indicó Saúl Alatorre Mejía, productor de la comunidad de Bethania.</p>

<p>
Dijo que la baja en la producción se debe a que registraron la peor <strong>sequía </strong>en los últimos 15 años, y ahora las <strong>lluvias </strong>han dejado una tierra no apta para siembra, por lo que la caída en sus ganancias por el desfase climático, consideró, les traerá una reducción de más de 50% en la producción.</p>

<p>
Está situación pone en riesgo el abastecimiento en varias regiones de Oaxaca, y del estado de Veracruz, donde es enviado este chile característico del centro del país y que  se cultiva desde hace años en la <strong>Cuenca del Papaloapan</strong>; sin embargo, este año no se realizó a tiempo la siembra.</p>

<div class="embed">

</div>

<p>
“Apenas se realizó hace 25 dias los plantines y en promedio se necesitan 40 dias para que la planta se de, por lo que hay un desfase en cientos de hectáreas en el ciclo agrícola de primavera y verano, a marcha forzada la siembra se realizaría en agosto para empezar la cosecha entre los meses de noviembre y marzo”, detalló.</p>

<p>
El productor dijo que el descenso en la producción año con año ha venido decayendo y pasaron de ser 150 productores de chile a únicamente 40 en el último padrón. La mayoría de los productores cambiaron al <strong>cultivo de limón</strong> debido a que el chile resiste menos a la contaminación química del suelo y los ambientes hostiles con temperaturas continuas de 50 grados.</p>

<p>
<img alt="whatsapp_image_2024-07-24_at_6.21.46_pm.jpeg" src="/sites/default/files/u29152/whatsapp_image_2024-07-24_at_6.21.46_pm.jpeg" style="width:441px;height:331px;" />Foto: Antonio Mundaca</p>

<p>
Otro de los problemas, sostuvo, ha sido la caída en los precios donde pasaron a pagarle a los productores hasta 45 pesos en kilogramo todavía en 2021, hasta un descenso de ganancias de 5 pesos el kilogramo, teniendo como principal mercado el estado de Puebla y Veracruz por la falta de comunicación con el centro de Oaxaca.</p>

Temas Relacionados
Tuxtepec cosechas

Comentarios