Entre los reclamos de los sindicalizados está la falta de gestión inmunizar a todo el personal del HRAEO con la vacuna contra el Covid-19, lo que aseguran se trata de discriminación al mandar el mensaje de que hay trabajadores de primera y de segunda.
También expresaron su molestia porque la directora primero les dio, por única ocasión el 12 de mayor como descanso, por ser el Día de la Enfermera y como un reconocimiento a su labor durante la pandemia, pero luego se retractó
Y reclaman la falta de gestión ante autoridades federales para solicitar una retribución extraordinaria o bono para retribuir su esfuerzo en la primera línea de batalla contra el virus y que falta poco más de una millón de pesos para el presupuesto de capacitación 2021; mientras que no ha habido un pronunciamiento ante la denuncia de desvío de recursos.
Desde la llegada de los primeros contagios de Covid a territorio oaxaqueño, el HRAEO fue el primer centro médico en convertirse en Hospital Covid y en ser equipado para recibir pacientes que requerían ventilación mecánica. También por ello fue uno de los hospitales que alcanzó la saturación y se quedó sin espacio para recibir más pacientes.
Actualmente en la entidad la saturación hospitalaria está al 17.1% a nivel general y sólo hay cinco hospitales Covid sin espacio para recibir a más pacientes, de acuerdo con información oficial de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Consultada por EL UNIVERSAL la dependencia indicó que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) es un organismo público descentralizado de nivel federal, por lo que no depende del gobierno estatal; no obstante reconoció que al ser parte de la red de hospitales Covid se mantiene atentos de que se concrete el paro.
Además, indicó, como lo ha hecho en distintas ocasiones, que tanto la logística como la selección de grupos para recibir la vacuna antiCovid es de competencia del gobierno federal; en el caso de Oaxaca compete a la Delegación de Programas de Desarrollo.