Por primera vez en 44 años, la Feria Internacional del Libro en Oaxaca (FILO) no se realizará este año. En un comunicado, los organizadores argumentaron que las condiciones actuales “en el ámbito de financiamiento cultural” no permiten llevarla a cabo.

“Después de más de 40 años de celebrarse, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se toma una pausa en 2025. Esta decisión ha sido tomada de forma responsable, reconociendo que las condiciones actuales –particularmente en el ámbito del financiamiento cultural– no permiten llevarla a cabo con la calidad y el compromiso que la ha caracterizado”, informaron.

En la 44 edición, la FILO tuvo un recorte presupuestal de recursos públicos del 90 por ciento. Mientras que en el año 2023, recibieron alrededor de 8 millones de pesos, en la organización de la feria del año pasado el presupuesto público que le asignaron fue de aproximadamente 300 mil pesos. Desde el año 2010, ha recibido al menos 75 millones de pesos de recursos públicos.

Este recorte, obligó el año pasado a los organizadores a realizar de nueva cuenta la feria en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, cuando en los últimos años su sede había sido el Centro Cultural y de Convenciones.

Los organizadores de la FILO del empresario Guillermo Quijas, propietario de la Proveedora Escolar y de las editoriales Almadía y Fondo Ventura, aseguraron que esta “pausa” es una oportunidad para la reflexión y el rediseño.

“Sabemos que la cultura es un ente vivo que cambia y debe adaptarse a su contexto. Quienes hacemos la feria, cada año realizamos un ejercicio de observación para evaluar y diseñar un proyecto acorde al momento que transita”, mencionaron.

En su comunicado, afirmaron que la FILO seguirá “sosteniendo su vocación por la formación de públicos y el fomento lector, de ofrecer un espacio de encuentro en torno a los libros y la lectura. Un festival que sume a una oferta cultural de libre acceso, mediante una programación de primer nivel y una experiencia festiva para la comunidad lectoral”.

Finalmente, aseguraron que la feria volverá transformada, renovada y “más viva que nunca”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS