Tlaxiaco. – Por fuertes ventarrones, autoridades de Santa María Yucuhiti, Oaxaca suspendieron clases y se reportan pueblos incomunicados, otros sin energía eléctrica, caída de árboles, afectaciones en cultivos y techos de viviendas; llaman a pobladores a resguardarse y no salir al menos que sea algo urgente.
El viento que inició desde la noche de este domingo y madrugada de este lunes, no ha parado en casi todas las comunidades que pertenecen al municipio de Yucuhiti, ubicado en la región Mixteca de Oaxaca, por lo que las autoridades suspendieron las clases en todos los niveles, además llamaron a la población a tomar precauciones.
“El año pasado nos afectó la lluvia por el paso del huracán John, este año estuvo muy tranquilo, pero ahora apareció el ventarrón. La naturaleza cada vez es más impredecible”, indicó a EL UNIVERSAL un vecino del Caballo Rucio, Yucuhiti.
Lee también: Pronostican heladas, lluvias y oleaje elevado en Oaxaca por el frente frío número 13
Hasta al mediodía de este lunes, no se habían contabilizado los daños en las comunidades, sin embargo, las familias ya han reportado caída de postes de luz, árboles sobre las carreteras y en algunas casas. Además de los daños en los cultivos de cafetales, platanares y maíz, así como caída de techos con láminas.
“Los vientos están pegando parejo, por lo general el viento pega más en San Isidro Paz y Progreso, La Soledad Caballo Rucio, Guadalupe Buenavista, Reyes Llano Grande, Miramar y Zaragoza, por la altura. Pero hasta ahorita es en todas las agencias, San Felipe de Jesús Pueblo Viejo, Yosonicaje y la cabecera municipal”, dijo el secretario municipal de Yucuhiti.
El Ayuntamiento y el personal de Protección Civil de Yucuhiti recomiendan a los pobladores evitar permanecer cerca de árboles, cables o estructuras que puedan caer; asegurar techos, láminas y objetos que puedan desprenderse; no realizar quemas ni encender fogatas; proteger a niños, personas mayores y animales domésticos. Y no salir de sus hogares, solo en caso de emergencia.
De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) por el paso del frente frío número 13, la masa de aire fría de origen ártico que impulsa al sistema frontal ocasionará un marcado descenso en la temperatura, principalmente en zonas serranas por encima de los mil 800 metros de la Mixteca.
“Gran parte del estado tendrá tiempo ventoso, lo que hará que la sensación térmica se perciba más baja; mientras que, en el oriente del Istmo, especialmente sobre el tramo carretero La Venta-La Ventosa, soplará evento de norte fuerte a muy fuerte, que, al ir en forma lineal hacia el Golfo de Tehuantepec, desarrollará oleaje elevado y mar picado”, comunicaron las autoridades.