Murat Hinojosa señaló que por primera vez en la historia de Oaxaca se tiene un presupuesto con perspectiva de género que ha crecido casi un 300% en tres años, y que para el año 2022 pasará de 14 mil a más de 19 mil millones de pesos, lo que corresponde al 20% del presupuesto total que el próximo año se ejercerá con un enfoque transversal.
“Es un acto de justicia y de congruencia. Los siguientes gobiernos deberán seguir subiendo esta cifra para seguir empoderando las causas de la mujer”.
El mandatario mostró así su respaldo a la campaña “Únete para eliminar la Violencia contra las mujeres”, que se realiza los días 25 de cada mes, y reiteró su compromiso y el de su administración para unirse a la tarea permanente de reconocer las violencias, rechazarlas, romper el silencio y denunciarlas para seguir abonando entre sociedad y gobierno, a un Oaxaca sin violencia hacia las mujeres.
“Las causas son las que nos mueven, las que nos hacen pensar y reflexionar de cuáles deben ser los ajustes que tenemos que hacer para tener una sociedad más igual. El fenómeno de la violencia contra la mujer hay que atenderla en toda la etapa de la cadena, empezando desde la prevención”, dijo.
También anunció la conclusión de las obras, así como el equipamiento, del Centro de Justicia para las Mujeres del Istmo de Tehuantepec, por medio del cual mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, pueden acceder sin costo a servicios jurídicos, médicos y psicológicos.
Además, señaló que se aumentó el número de Instancias Municipales de las Mujeres, de 170 en 2017 a 567 en 2021, con las cuales se beneficia a más de 434 mil mujeres en las ocho regiones del estado.
El gobernador también reconoció la labor de la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, por su desempeño al frente de esta institución y lograr la gestión de recursos para su operación en beneficio de las mujeres.
En el evento también se entregaron de manera simbólica constancias de participación a juezas y jueces que cursaron uno de los diversos Diplomados de Especialización para la Incorporación del Enfoque de Género e Interseccional en las Resoluciones Jurisdiccionales; y de Manuales de actuación policial con Perspectiva de Género