El secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Farid Acevedo López, aseguró que el Fondo de Pensiones de los trabajadores del gobierno del estado ya “quebró” o está desfondado a causa del otorgamiento indiscriminado de bases sindicales, las pocas aportaciones de los trabajadores al fondo y el porcentaje con el que se jubilan y pensionan.
De acuerdo con el funcionario estatal, advirtió que si el Estado deja de destinar recursos extraordinarios al fondo, habrá trabajadores jubilados y pensionados que ya no podrán cobrar su pensión.
Esta situación, dijo, fue provocada por los gobiernos o administraciones anteriores y por el mismo sindicato.
“Cómo es posible que estaban tomando decisiones otorgando bases, y en esto también llevan responsabilidad los líderes sindicales, porque cómo es posible que si conocen estos números, que ya no hay dinero en el fondo de pensiones, además de que está colapsado ya, porque no sólo es porque se entrega la base, sino es dónde lo vas a poner, es el sillón, el escritorio, la computadora. No sólo incrementa el salario, también incrementa el gasto operativo de lo que va a ocupar este trabajador”, aseguró.
En la información proporcionada por el secretario de Finanzas, se advierte que en los últimos cinco años las aportaciones extraordinarias del gobierno de Oaxaca a este fondo de pensiones se incrementaron en un 542.45 por ciento.
Mientras que en el año 2020, el gobierno destinaba 249.55 millones de pesos al fondo, en este 2025 el subsidio estatal aumentó a mil 353.70 millones de pesos, y la proyección es que para el año 2028 asciendan a mil 927.44 millones de pesos.
Los subsidios estatales al fondo fueron en 2020 de 249.55 millones, en 2021 de 290.42 millones, en 2022 de 445.29 millones, en 2023 de 606.42 millones, en 2024 de 807.01 millones y en 2025 de mil 353.70 millones. Se estima que para el 2026 aumentará a mil 522 millones, en 2027 a mil 713.28 millones y a mil 927.44 millones de pesos en el 2028.
“Por eso, estas decisiones (la revocación de mil 344 plazas o bases sindicales) que son impopulares y que no le gustan a la población o a los trabajadores, pero que al final de cuentas se tienen que realizar para garantizar un bien superior que es el caso de los que ya trabajaron, los pensionados. Así va la proyección y va a seguir creciendo, porque se van a seguir pensionando”, dijo.
Acevedo López aseguró que este crecimiento se “va a enderezar” con “contención” de nuevas plazas o puestos de trabajo porque se tendría que “normalizar” y que únicamente permanezca el personal “que debería de estar”. Si continúa la misma dinámica, advirtió, va a seguir creciendo.
El funcionario informó que se están realizando algunos estudios para la elaboración de algunas propuestas que ayuden a solucionar la crisis en el fondo de pensiones de los trabajadores del gobierno del estado.
Pero adelantó que una de las soluciones es aumentar el porcentaje de aportación de los trabajadores al fondo; explicó que el salario representa únicamente el 50 por ciento de los ingresos de los trabajadores del gobierno del estado y sobre esta base cotizan en el fondo, y cuando se jubilan o pensionan lo hacen con el 100 por ciento de sus ingresos.
“Lo ideal es que cotizaras sobre lo total que te vas a pensionar para que pudiera haber fondos”, aseguró.
Y puso como ejemplo el caso del fondo de pensiones de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de Oaxaca, el cual también está desfondado, pero en el que los policías aceptaron una reforma para incrementar el porcentaje de aportación y evitar que vuelva a desfondarse en el futuro.
“El fondo de pensiones de los policías estaba peor, porque aquí (en el fondo de pensiones de los burócratas) cuando menos es el 9 y 18 por ciento de la aportación; en el caso de los policías la ley de pensiones solamente aprobó que el patrón aporte el dos por ciento y dos por ciento el trabajador; es decir, un cuatro por ciento, es decir ya se desfondó también; pero ahí sí aceptaron que se incrementen los fondos y evitemos que ocurra esto, que no ocupemos recursos”, dijo.
Lee también: Amparo detiene a empresa Helax Istmo para la producción de hidrógeno verde en Ciudad Ixtepec