Este día su primera visita fue en Juchitán de Zaragoza, uno de los municipios más afectados por los sismos de 2017, donde declaró que su gobierno continúa trabajando para resarcir los daños que dejaro, y saldar la deuda histórica “que durante años mantuvo a sus habitantes en el estancamiento y abandono”.
“Este año ya tenemos etiquetados más de 40 millones de pesos para la reconstrucción del palacio municipal, así como el recurso para la Casa de la Cultura”, informó ante locatarios del mercado 5 de Septiembre, donde también comentó que se canalizarán 42 millones de pesos para arrancar el próximo mes las obras del drenaje de este municipio.
Aquí Murat Hinojosa anunció un convenio con la empresa Tripp Lite, que permitirá la instalación de 300 torres para una mayor conectividad en 154 municipios de la entidad.
Hizo entrega también de mobiliario y equipo para dos mil 700 estudiantes y docentes de 19 escuelas de 10 municipios, que requirió una inversión de 1.13 millones de pesos. Otorgó siete cheques a ahorradores defraudados; y más de 11.55 millones de pesos en incentivos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, a productores de esta región para incrementar la producción de sus cultivos, y mejorar la calidad de sus alimentos.
Además, entregaron la construcción de los edificios A, B y C de la Escuela Preparatoria número 4 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en esta localidad, que requirió una inversión de 36.7 millones de pesos.
Mientras que en Unión Hidalgo, junto al edil César Carrasco Vicente, supervisó los trabajos de rehabilitación de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo, que beneficiará a más de mil 600 habitantes de las localidades cercanas.
“Hoy vine a supervisar los trabajos que se realizan en esta carretera que durante 10 años fue una demanda de Unión Hidalgo, porque en este gobierno sabemos cumplir nuestra palabra”, expresó el mandatario estatal.
En esta superficie de cuatro kilómetros, en la que se destinan 14.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal FAIS-FISE Capital 2020, se han desarrollado trabajos de terracería, base hidráulica, capas de drenaje y subdrenaje, riego de impregnación y carpeta asfáltica. La meta, destacó, es atender un total de 12 kilómetros en esta vialidad.