Recrimina Solalinde a autoridades por no iniciar búsqueda de migrantes tras naufragio en aguas de Oaxaca

"Parece que no les importa la vida de los migrantes”, lamentó el sacerdote; por su parte la Fiscalía aseguró que ha girado oficios de colaboración a otras dependencias para realizar la búsqueda

Recrimina Solalinde a autoridades por no iniciar búsqueda de migrantes tras naufragio en aguas de Oaxaca. Foto: Especial
Estatal 22/11/2022 20:10 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 20:10

Juchitán. – El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra expresó su molestia y preocupación porque hasta este martes 22 de noviembre ninguna autoridad federal o estatal ha iniciado la búsqueda de los migrantes que naufragaron la madrugada del pasado viernes 18, en aguas del Pacífico, entre Chiapas y Oaxaca, accidente del cual se estima un saldo de cuatro muertos y al menos nueve desaparecidos. 

EL UNIVERSAL dio a conocer que la madrugada del pasado viernes una lancha que transportaba a 33 migrantes ecuatorianos, tripulada por dos mexicanos, naufragó cerca de la jurisdicción de Puerto Arista, Arriaga, Chiapas, y unos 10 sobrevivientes fueron rescatados y llevados a una playa desde donde fueron trasladados al módulo humanitario de San Pedro Tapanatepec.

La mañana de hoy, cinco de los 10 sobrevivientes tuvieron una videoconferencia con el cónsul ecuatoriano en México, reveló el sacerdote fundador del albergue para migrantes “Hermanos en el Camino”, de Ciudad Ixtepec. En dicha reunión describieron a las autoridades cómo operan las redes del tráfico de personas en su país.

 

 

Solalinde Guerra se abstuvo de dar mayores datos sobre las bandas de traficantes y los contactos que tienen en toda Sudamérica y el área de Centroamérica, que describieron los sobrevivientes al naufragio, por razones de seguridad, aunque reveló que además del hundimiento de esa lancha con 35 personas, pudo haber naufragado otra más con venezolanos y cubanos.

Sin embargo, lamentó que no se hayan realizado hasta el momento acciones de búsqueda y rescate para dar con los migrantes desaparecidos tras el naufragio.

“Lamentablemente no se ha visto por ningún lado que la Secretaría de la Marina (Semar), el Instituto Nacional de Migración (INM) o la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGO), estén en las labores de búsqueda o de rescate. Parece que no les importa la vida de los migrantes”, añadió Solalinde Guerra.

El prelado también cuestionó al fiscal de Oaxaca Arturo Peimbert, luego de que la FGEO aseguró en un comunicado que intervino en el caso a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo para brindar “apoyo multidisciplinario que va desde acceso a la salud a apoyo psicológico”.

“El fiscal Peimbert se quiere parar el cuello diciendo que desde que conocieron el naufragio brindaron apoyos médicos a los sobrevivientes y de búsqueda de los extraviados en el mar. No es cierto, toda la atención la hemos dado desde el albergue Hermanos en el Camino, desde donde volvemos a pedir que inicien la búsqueda”, aseguró en entrevista.

Consultada por EL UNIVERSAL tras los dichos de Solalinde, la fiscalía oaxaqueña aseguró que ha girado oficios de colaboración a otras dependencias para realizar la búsqueda; sin embargo, señaló que la instancia no cuenta con embarcaciones para realizar la búsqueda en alta mar. 

También aseguró que se entrevistó a los sobrevivientes e insistió que a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec se les buscó atención médica, acciones todas de las cuales cuenta con respaldo documental.

Comentarios