Esto, explicó, porque al no contar con un presupuesto para estas plazas, el pago de las nóminas se realizaba a través de otras partidas que sí contaban con recursos, lo que implicaba que ese dinero se desviaba y se aplicaba a las nóminas de las plazas creadas.
De acuerdo con el diagnóstico y la reingeniería financiera que elabora el gobierno de Oaxaca, en las dos administraciones anteriores se crearon más de 5 mil plazas sin que existiera recurso para garantizar el salario a dichos trabajadores, incurriendo en lo que calificó como “un acto de gran irresponsabilidad de la cual las y los trabajadores no son responsables”.
“Como gobernador de Oaxaca es mi deber tomar decisiones para procurar el bien general y devolver el orden al sector Salud, por supuesto trabajando con ustedes y el gobierno de México para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la necesidad de disminuir los gastos en este sector”, les expresó Murat Hinojosa a los representantes sindicales.
Esto como parte del proceso de federalización de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de las plazas correspondientes a “perfiles indispensables para la correcta operación de la infraestructura de salud”.
Según el gobierno de Oaxaca, la actual administración heredó adeudos por 30 mil millones de pesos, tanto de largo como de corto plazo, y pasivos en el sector, de los cuales 9 mil 100 millones de pesos se debían a omisiones fiscales y de seguridad social con el SAT y el ISSSTE.
Ante ello, tras un diálogo “franco y abierto”, el gobernador y los representantes sindicales acordaron “construir las soluciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sector Salud”.
“Tenemos que hacer ese análisis juntas y juntos, con responsabilidad. Contamos con el respaldo del gobierno de México y seguiremos insistiendo hasta que este hecho se concrete”, precisó Murat.