Yuko Nakamura, jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), explica que en la entidad la aplicación de pruebas se realiza en unidades de referencia, hospitales y centros de salud de las diferentes jurisdicciones sanitarias, pero no a la población abierta, sino sólo a un porcentaje de aquellos con síntomas definidos y que se consideran como pacientes ambulatorios y 100% hospitalizados.
Esto, señala, pues de dichos puntos de referencia se les canaliza y se les hace una valoración médica, por lo que no se aplican las pruebas a quienes acuden de manera inesperada a solicitarlas.
La especialista, no obstante, reconoce que se ha incrementado exponencialmente el número de personas que acuden a solicitar los test, que llegan a ser hasta 100 o 150 en los distintos puntos donde se toman, luego de que llegó un momento en el que no se realizaba ninguna.
“Ya esperábamos un incremento de casos viendo cómo se comportó el virus el año pasado, y derivado de las fiestas decembrinas. Bajamos la guardia. Hubo muchos eventos, posadas, nos descuidamos”, puntualiza.
Nakamura explica que en estos momentos, por el periodo de incubación, apenas se están manifestando los contagios que se dieron previo y durante las fiestas navideñas, y aún se espera a quienes se infectaron en Año Nuevo y Día de Reyes.
“Y va a seguir aumentando, es responsabilidad de todos. Nos confiamos en el semáforo verde y se bajó la guardia y la aplicación de las medidas preventivas se relajó”, señala.
Según uno de los encargados de la Red OSMO, uno de los pocos lugares en los que los oaxaqueños pueden realizarse los test rápidos de forma gratuita, la solicitudes se dispararon de la última semana de diciembre de 2021 a estas primeras de enero.
“Todos quieren hacerse pruebas, antes de acabar el año en promedio se realizaban 15 o 20, pero la semana pasada se hicieron hasta 120, de las cuales hasta 50% salieron positivas. Sí se ha presentado mucha demanda”, asevera.
Ante el incremento de las personas que solicitan las pruebas, tanto OSMO como laboratorios privados han optado por repartir fichas para así evitar la concentración de personas.
Respecto al incremento de quienes requieren las pruebas, pero no cuentan con espacios gratuitos como en la capital del país, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO explica que, por la situación geográfica del estado, un modelo similar no sería viable, pues en la capital oaxaqueña se reúnen personas de comunidades de toda la entidad.
“Lo que se está planteando es que ya todas las unidades de salud puedan tener acceso a estas pruebas y puedan realizarlas. Que se atiendan en las unidades médicas de las poblaciones , que ahí mismo les van a dar la vigilancia médica”, asegura.