La comunidad de San Vicente Coatlán advirtió que de continuar el proyecto de la la construcción de la presa Paso Ancho, ahora llamada Margarita Maza, sin solucionar el conflicto agrario con Villa Sola de Vega podría ocasionar violencia o enfrentamientos entre ambas poblaciones.
"San Vicente Coatlán exige solución al conflicto agrario antes de continuar este proyecto hidráulico que se presume como el mega proyecto del Gobierno de Salomón Jara ya que de acuerdo a proyecciones realizadas esta presa dotaría de agua a un estimado que podrían ser 30 municipios de Valles Centrales durante los próximos 50 años", señaló.
La comunidad explicó que parte de la construcción de la presa será dentro de su territorio ancestral, el cual disputan desde el año 1970 con Villa Sola de Vega.
A la fecha, mencionó, este conflicto agrario ha costado la vida de 40 personas y un desaparecido, todos de San Vicente Coatlán.
Lo anterior, como consecuencia de un error en la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la sentencia emitida en 2001, por el Tribunal Unitario Agrario no. 21.
"Disputa que a un cuarto de siglo ha prendido el foco rojo y la inconformidad de un pueblo que exige una vez más le sea restituido su territorio como parte de su identidad y su riqueza ancestral.
Además, aseguró que el gobierno estatal ha sido omiso ante este conflicto agrario desde hace cinco sexenios y que la Federación no ha "entendido el valor de la tierra en la cosmovisión indígena de los pueblos oaxaqueños, donde la tierra es vida y pertenencia y que en el caso de San Vicente Coatlán ha sido regada con sangre y con fuego por los incendios recurrentes provocados por grupos inconformes de Sola de Vega".
San Vicente Coatlán mencionó que tras el anuncio del gobernador Salomón Jara y de la Conagua, tras una reunión en la Ciudad de México, de manera inmediata dirigieron una carta a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que le solicitaron una reunión urgente.
Advirtió que de no ser escuchados y no ver avances en la solución de este conflicto agrario sobre 19 mil hectáreas, podría registrarse un enfrentamiento y, en consecuencia, "la ausencia de condiciones de seguridad para el inicio del proyecto Presa Paso Ancho, ahora renombrada Margarita Maza de Juárez".