Se aleja huracán Bonnie de las costas de Oaxaca; se reanudan las clases en tres regiones
A pesar del desplazamiento, las extensas bandas nubosas estarán interactuando con un canal de baja presión con lluvias de intensidad variable en la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte

Más Información
<p>
<strong>Oaxaca</strong> <strong>de</strong> <strong>Juárez</strong>.– La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (<strong>CEPCO</strong>), reportó que a las 13:00 horas de este lunes, el huracán <strong>Bonnie</strong> se alejó de la zona sur de <strong>Oaxaca</strong>, continuando su desplazamiento al oeste, paralelo a las costas del Pacífico, acercándose al estado de Guerrero.</p>
<p>
Informaron que a las 16:15 horas, el huracán “Bonnie” había evolucionado a categoría 2, localizándose a 335 km al sur de Acapulco, Guerrero y a 485 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con desplazamiento rápido al oeste a 28km/h, con vientos máximos sostenidos 155 km/h y rachas de 195 km/h.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Con relación a las zonas donde se presentaron lluvias de mayor intensidad a su paso, detallaron que estas se registraron en la Cuenca del Papaloapan, siendo la comunidad de María Lombardo la que presentó 142.9 milímetros, seguida de Jacatepec con 104.5 y Cerro de Oro con 97.6. </p>
<p>
</p>
<p>
En la región del Istmo, las comunidades de Zanatepec y Ostuta fueron los puntos con mayores lluvias, reportando 73.5 milímetros y 43.6. En la Costa, las precipitaciones alcanzaron los 41.0 milímetros en Cozoaltepec y 15.5 en Tonameca.</p>
<p>
</p>
<p>
No obstante, las extensas bandas nubosas de “Bonnie” estarán interactuando con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de México, manteniendo influencia indirecta para el estado de Oaxaca, con lluvias de intensidad variable, algunas fuertes a localmente intensas en la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra Norte.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
La CEPCO comunicó que, debido a los posibles efectos de “Bonnie” en el estado, permanecerá el monitoreo de las regiones de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan, así como al oleaje en el Golfo de Tehuantepec y los niveles de los ríos Novillero, Ostuta, Los Perros y Chicapa.</p>
<p>
</p>
<p>
Y dio a conocer que han tenido comunicación permanente con los delegados regionales, como sucedió previamente a que “Bonnie” se acercara a territorio oaxaqueño, para lo cual sostuvieron una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional del Agua en Oaxaca y autoridades municipales de la Costa e Istmo. </p>
<p>
En dicho encuentro informaron sobre la situación y reiteraron la importancia de contar con las coordinaciones y comités de Protección Civil en las comunidades, para poder llevar a cabo acciones de preparación y prevención, así como responder de manera organizada en caso de emergencia en esta temporada de ciclones.</p>
<p>
</p>
<p>
Ante esta situación, el gobierno estatal, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que este martes 5 de julio se normalizan las actividades escolares en las regiones de la Costa, Istmo y Sierra Sur, luego de que se suspendieran como medida preventiva por el paso del huracán “Bonnie”, categoría 1, frente a las costas del Pacífico, tras lo cual mejoraron las condiciones climáticas. </p>
<p>
</p>
<p>
Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat, el Instituto permanecerá alerta de las recomendaciones y comunicados que emitan el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), con el objetivo de informar de inmediato, cualquier eventualidad a la comunidad educativa. </p>
<p>
</p>
<p>
Mientras que el área de Protección Civil y Emergencia Escolar exhortó a supervisores, directivos y docentes de los municipios en los que se presentaron lluvias, realizar una inspección ocular con la finalidad de verificar y constatar las condiciones de seguridad de los inmuebles y de esta manera evitar riesgos a las y los alumnos. </p>
<p>
</p>
<p>
En caso de que la escuela presente alguna afectación, es necesario reportarlo para implementar el protocolo correspondiente y brindar la atención debida. Para ello, se encuentra disponible el número telefónico 951 128 42 56. </p>
<p>
</p>
<p>
Además, entres las recomendaciones que comparte el área de Protección Civil y Emergencia Escolar ante la presencia de fuertes lluvias se encuentran: localizar los lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales; informarse de los avisos y/o pronósticos de lluvias; evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, al igual que zonas inundadas y mantenerse alejado de las corrientes.</p>