El sismo ocurrió hora después del temblor de la noche del pasado 6 de octubre, cuya intensidad encendió la alarma sísmica y causó temor entre la población.
También dio a conocer que se mantiene el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.
Además, desplegaron todas las dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la Policía Estatal, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional del gobierno federal, presidentes municipales para revisar posibles afectaciones.
Entre los daños del sismo de 6 de octubre, mencionó que la barda del atrio del templo católico del municipio de San Sebatián Tutla en los Valles Centrales resultó con algunos daños, y se presentaron cortes de luz momentáneos, mismos que fueron reportados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual trabaja para reestablecer el servicio.
Asimismo, daños materiales en la infraestructura hospitalaria de las ocho regiones, pero se continúa con el monitoreo de hospitales, clínicas, centros y casas de salud para descartar algún posible daño.
Sobre las fisuras en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital oaxaqueña, aseguró estas fallas son antiguas y no debido a este movimiento telúrico.
También se registraron algunos derrumbes en el tramo carretero Las Ánimas - San José de Gracia, de la carretera federal 190 Oaxaca – Istmo que obstaculizaron el tránsito vehicular.
"Con relación al puente elevado ubicado en el municipio de Talixtac de Cabrera en los Valles Centrales el cual presuntamente presenta daños en su estructura, después de una primera evaluación, se descarta alguna afectación a la obra; sin embargo, se continuará con los trabajos de revisión para excluir cualquier daño", aseguró.