Estatal

Se reúnen municipios afectados por Agatha para planear uso de recursos federales destinados a la reconstrucción

Del 24 al 26 de junio se llevan a cabo las Asambleas Generales Comunitarias en 31 municipios de la Costa y la Sierra Sur afectados por el huracán Agatha

Se reúnen municipios afectados por Agatha para planear uso de recursos federales destinados a la reconstrucción. Foto: Roselia Chaca
Juchitán de Zaragoza.- Del 24 al 26 de junio se llevan a cabo las Asambleas Generales Comunitarias en 31 municipios afectados por el huracán Agatha, tanto de la región Costa como de la Sierra Sur.>>

En las reuniones, representantes de los pueblos afectados por el fenómeno natural conocerán y decidirán sobre la aplicación de recursos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural. 

El “Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha” del gobierno federal, encaminado a la reconstrucción de los municipios afectados y declarados zonas de desastre, destinará 6 mil 513 millones de pesos a la recuperación de las zonas afectadas.>>

A los municipios les asignarán mil 190 millones de pesos, de manera directa, para acciones de mejoramiento en infraestructura básica como agua potable, redes eléctricas, caminos, puentes rurales y peatonales, equipamiento urbano, rehabilitación e servicios de salud de infraestructura, entre otros. 

Algunos municipios como: Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, hicieron público a través de sus redes sociales el monto que se les asignó; la proxima semana recibirán la mitad y la segunda en el mes de septiembre.

 No obstante, para recibir los recursos, las autoridades municipales deben entregar a la Secretarías de Bienestar un informe de avance de las acciones, con fecha límite, el 1 de septiembre. 

Funcionarios de la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se reunieron previamente a las asambleas con autoridades de los 31 municipios afectados por el huracán Agatha, para compartir criterios generales que permitan implementar acciones de mejoramiento en infraestructura básica.>>
Te recomendamos