También exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar al régimen anterior para la jubilación digna de los trabajadores de la educación: mujeres a los 28 años y hombres a los 30 años de servicio, sin importar la edad biológica.
Además de la cancelación de la Unidad de Medida Actualizada (UMA); y la vigencia de la Dirección General de Educación lndígena intercultural Bilingüe dentro de la estructura de la Secretaría de Educación Pública y cancelación inmediata a la iniciativa de la Ley propuesta por el Ejecutivo Federal, “que lacera los derechos laborales, administrativos y políticos de Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca”.
Y una cuarta demanda central es el aumento salarial del 100% para todos los trabajadores de la educación de la Sección 22, “como parte de la revaloración a la labor docente por una vida digna”.
Los resultados de la consulta a las bases para determinar si iban a paro indefinido o no, de acuerdo con la información dada a conocer por el sindicato, muestran que 23 mil 253 maestros sostuvieron como mínimas e insuficientes las respuestas del Gobierno a sus demandas, 4 mil 243 profesores las calificaron como nulas y sólo mil 149 afirmaron que son suficientes.