Los profesores insistieron en que la coordinadora no se opone al regreso a clases, sino al modelo híbrido que propone la Secretaría de Educación Pública, ante el riesgo que existe tanto para los estudiantes como para los profesores.
Los resultados arrojaron que el 81.7% de los 60 mil 026 madres, padres y tutores encuestados no están en condiciones de enviar a sus hijos(as) a la escuela, principalmente a educación básica, ante el crecimiento de la llamada tercera ola de contagios y fallecimientos a causa de la variante Delta, detalla el texto.
“Hemos consensado con las madres, padres de familia y tutores trabajar en modalidad a distancia con estrategias metodológicas pedagógicas-didácticas acorde al contexto de los estudiantes que consisten en cuadernillos de trabajo semanales o quincenales, clases en línea o virtuales implementando el programa educativo emancipador de la CNTE”, destacan.
Además, señalan que esta modalidad propuesta por los trabajadores de la educación, será la que se implementará hasta que existan las condiciones para el regreso a clases.
Entre las condiciones que enlistó la CNTE para el regreso presencial a clases, mismas que planteó desde hace varios meses, está la vacunación para toda la población, que la entidad esté en semáforo verde, que se mejore la infraestructura educativa y sanitaria, que se asegure la implementación de protocolos permanentes en las escuelas, además de la garantía del suministro de agua para cada una de las unidades escolares.