La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloqueará las principales carreteras que conectan al estado de Oaxaca para exigir a los gobiernos estatal y federal la reinstalación de la Mesa Única de Negociación, con la que demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de las reformas educativas realizadas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El sindicato también ha definido la toma de empresas trasnacionales, el cierre de los accesos a la refinería de Salina Cruz y la toma de instalaciones de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicadas en el municipio de Lachigoló, así como la toma de dependencias federales.

Las movilizaciones también contemplan un paro de labores de 24 horas, y se espera que se replique en otros estados del país en donde tiene presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Lee también:

Entre los bloqueos carreteros anunciados por la Sección 22 del SNTE están el de la carretera hacia Teotitlán de Flores Magón a la altura del CETIS 123 en la región de la Cañada, el bloqueo a los puentes Papaloapan y Caracol en la región de la Cuenca del Papaloapan; y las carreteras El Caracol, en el IMECA, la autopista de Ciudad Ixtepec, el Pozo de Agua de Matías Romero y la carretera internacional Ostuta en la región del Istmo de Tehuantepec.

En la Costa de Oaxaca han anunciado la toma de la caseta de peaje de la súper carretera Puerto Escondido-Oaxaca para permitir el paso libre a automovilistas y la toma de tiendas “trasnacionales” en Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Putla y San Pedro Pochutla.

Los bloqueos carreteros y el paro de labores, también son para exigir que el gobierno federal reinstale las mesas tripartitas de la CNTE en los diferentes estados del país, para que dé solución a sus demandas laborales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS