Sección 22 del SNTE inicia asamblea para determinar el paro indefinido de labores
La Sección 22 del SNTE define ruta para paro indefinido exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y reformas educativas.

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) instaló hoy su asamblea estatal en la que definirá “la ruta” para el paro indefinido de labores con el fin de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Durante la apertura de la asamblea, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, dijo que se busca sumar fuerzas con otros sindicatos “democráticos”, derechohabientes del ISSSTE, colectivos, organizaciones sociales y padres de familia.
Esta sección sindical y otras agremiadas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan paros de labores de 48 y 72 horas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones, sin UMAS ni Afores; jubilaciones a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres y transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE.
Así como la abrogación de las reformas educativas aprobadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
“Es importante recalcar que si el gobierno federal no resuelve nuestras demandas, la Sección 22 seguirá saliendo a las calles".
“Nos quisieron engañar, distraer con una iniciativa que presentaron el 7 de febrero pasado, y el magisterio salió a las calles no para exigir el retiro de esa iniciativa, sino la exigencia es clara, la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007”.
Te interesa: “Trump es un delincuente, y hay que decirlo”, protesta cubano en Oaxaca contra Presidente de EU
Por eso, dijo Pérez Martínez, la importancia de definir en esta asamblea estatal cuál será el camino para su paro indefinido de labores.
“Nuestra asamblea estatal va a direccionar la ruta para un paro indefinido de labores y de un brigadeo estatal en todas las delegaciones y centros de trabajo, que se encuentran en focos rojos por diversas circunstancias”.
La líder sindical también recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, hicieron compromisos con el magisterio oaxaqueño y con la CNTE, que hasta el momento no se han cumplido.
Lee más: Carnaval indígena de la Costa de Oaxaca, sincretismo y colonización en los pueblos originarios
“Nuestra demanda es justa y seguir la tarea de unir fuerzas con los demás sectores: sindicatos democráticos, derechohabientes, colectivos y organizaciones sociales, y el acompañamiento de los padres de familia”.