Una de las primeras actividades a realizar es el Encuentro de Información y Diálogo, a realizarse el 25 y 26 de septiembre. El propósito es generar un espacio seguro, con un protocolo de sanidad, para un reducido grupo de trabajadoras del hogar, a fin de identificar las problemáticas que se enfrentan en Oaxaca y brindarles información sobre sus derechos, señalaron.
En su intervención, la secretaria colegiada de este Sindicato, Norma Palacios, señaló que la organización de trabajadores se consolidó desde hace seis años y desde entonces, tiene presencia en diversos estados como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y recientemente en Oaxaca.
“Seguridad social, contrato laboral, salario digno, reconocimiento a sus derechos fundamentales, son algunos ejemplos de la deuda histórica que se tiene con un sector conformado principalmente por mujeres, quienes asumen el rol de atención y cuidado asignado socialmente a la población femenina y con su labor contribuyen a la productividad económica y generación de riqueza, pero que al no ser reconocidas, son excluidas de sus beneficios”, recalcó.
Asimismo, destacó que es necesaria una política nacional de cuidados y exigir que se garantice la progresividad de los derechos de las trabajadoras del hogar, la secretaria colegiada del SINACTRAHO,
Norma Palacios, expuso que el trabajo del hogar remunerado es una actividad principalmente femenina y estrechamente relacionada con la desigualdad que vive la población indígena en términos raciales, de clase social y de discriminación por su condición étnica y lingüística.
“En años recientes el tema se ha colocado en la mira de los estudios sobre discriminación, género e igualdad laboral, particularmente porque cerca de 10% de la población ocupada femenina en México se concentra en esta actividad y es discriminada por razones raciales o de origen étnico y de pobreza”, agregó.
Celebró el poder unir esfuerzos con el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos para que más trabajadoras se afilien al SINACTRAHO y puedan recibir capacitaciones constantes que le permiten no sólo desempeñar mejor su trabajo, sino conocer y exigir sus derechos, además de que cuentan con un programa de asesorías jurídicas gratuito.
“Hemos logrado a lo largo de estos años dar asesoría a poco más de 500 personas trabajadoras del hogar en México, con 208 convenios fuera de juicio, 80 de los cuales han sido ratificados ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Además, hemos canalizado 56 demandas laborales y de acompañamiento. Se han otorgado también 243 cálculos de indemnización laboral”, abundó.
El programa piloto de incorporación al IMSS que empezó a funcionar en marzo del 2019 y a la fecha ha permitido a 33 mil trabajadoras del hogar afiliarse, pero la cifra apenas representan el 1.5% de las 2.2 millones de trabajadoras del hogar.