Esta acción es reconocida como una de las mejores prácticas en materia de atención, defensa y liberación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, posicionando a la entidad como ejemplo de la justicia y defensa intercultural.
Acompañado del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenil y del director general de la Defensoría Pública de Oaxaca, Jesús Gerardo Herrera Pérez, Murat resaltó que esta estrategia tiene un reconocimiento de carácter internacional al ser el único a nivel nacional de política pública enfocada a la atención de estas persona, con lo que Oaxaca se pone a la vanguardia en la materia.
Ante ello, se creó desde el 2019 el Programa de Intérpretes y Promotores Interculturales, de la mano de diversas universidades del estado donde se han formado a más de 100 jóvenes intérpretes bajo estrictos estándares en materia de interpretación en lengua oral al español y viceversa en procuración y administración de justicia, quienes han brindado más de mil 500 servicios de interpretación en Oaxaca, en Tribunales Federales e incluso en Cortes de Colorado, California y Arizona, en Estados Unidos.
Acompañados de intérpretes, las defensoras y defensores públicos realizan visitas a los centros de reinserción social para actualizar el estatus judicial de las personas privadas de libertad y detectar aquellas, que de acuerdo a la ley, puedan ser beneficiadas a través del programa de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos, el cual ha logrado que más de 2 mil personas obtengan su libertad.
Se expuso que se trabaja en el manual del intérprete y promotor intercultural, una herramienta metodológica y pedagógica para los jóvenes intérpretes y los operadores del sistema.
Según el gobierno de Oaxaca, esta política ha sido reconocida también por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la audiencia celebrada el 20 de abril de 2021 en el marco de la Opinión Consultiva sobre “Enfoques Diferenciados en Materia de Personas Privadas de Libertad en las Américas”.
“Con este trabajo, Oaxaca se consolida en buenas prácticas de acceso a la justicia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, informó en un comunicado.