El abogado de las familias desplazadas de Buenavista, comunidad de Santiago Yosondúa, Felipe Canseco Ruiz, denunció que ha sido víctima de hostigamiento y amagos por llevar la defensa de las víctimas del desplazamiento forzado interno.
Informó que ha acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solicitar medidas cautelares para la comunidad de Buenavista, las autoridades municipales y agrarias de Santiago Yosondúa y el equipo de abogados que coordina.
Felipe Canseco también señaló que es totalmente injusto el encarcelamiento de la presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Yosondúa, Amada López Feria; “totalmente inocente de cualquier delito”, expresó.
Lee también: Niegan registro a Zoila Lenin, mujer indígena, para contender por la presidencia municipal de San Mateo Piñas
Amada López fue detenida por elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca luego del enfrentamiento ocurrido entre las comunidades de Santa María Yolotepec y Santiago Yosondúa, por un conflicto agrario, y en el que murieron dos personas. También fue detenido el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yolotepec, Florentino Velasco Jiménez.
El abogado de la comunidad de Buenavista culpó al gobierno de Oaxaca por la omisión en detener la violencia en la zona del conflicto agrario.
“Dos meses y medio las personas de Santa María Yolotepec permanecieron disparando con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, después de desalojar violentamente a 225 personas de la comunidad de Buenavista.

“En esos 75 días el Gobierno del Estado fue omiso para detener esa violencia. En total quemaron 21 casas de Buenavista. El 30 de octubre bajaron a quemar más casas y eso originó que el pueblo de Santiago Yosondúa se rebelara, rebasando a sus autoridades municipales y agrarias y sin mi conocimiento”, puntualizó Felipe Canseco.
Y aseguró que “a través de notas de prensa me están amagando por ser el abogado defensor de la comunidad de Buenavista, que son las víctimas del desplazamiento forzado interno”.
Finalmente, como asesor jurídico de la comunidad indígena mixteca de Santiago Yosondúa, exigió el restablecimiento del Estado de Derecho y la intervención del gobierno federal y de la Presidenta de la República.
Lee también: Conflicto entre Yolotepec y Yosondúa en Oaxaca deja dos muertos
Las autoridades agrarias de Santiago Yosondúa, por su parte, exigieron la liberación inmediata de la presidenta del Comisariado de Bienes Comunales, Amada López, e informó que acordó con el Gobierno del Estado la firma del tratado de paz.
“Por lo tanto se informa y acuerda con el Gobierno del Estado que ha retornado la paz totalmente en todas sus comunidades, pues es prioridad para generar el diálogo ante cualquier conflicto que se genere, así mismo se informa a todos los medios de comunicación que el Municipio de Santiago Yosondúa permanece en paz a partir de que el Gobierno del Estado intervino en el área de conflicto por lo consiguiente”.
Por ello, reiteró su exigencia de liberar de manera inmediata a Amada López “porque ha demostrado siempre promover el diálogo ya sea en las asambleas comunitarias o en las diferentes mesas donde ella ha estado participando ante el conflicto agrario que se suscitó, y que de igual forma no es la autora intelectual, ni la autora material, ni física de los hechos acontecidos el día jueves 30 de octubre de 2025 por la noche”.
Jesús Romero señaló que ambas comunidades rompieron el acuerdo de paz que existía entre ellas previo al nuevo enfrentamiento que se originó el pasado 30 de octubre en el que murieron dos personas, y se incendiaron casas.
[Publicidad]








