De ese total acumulado, la cuarta ola además ha dejado un balance de 2 mil 316 casos que presentan la enfermedad en etapa activa, personas que residen en 173 municipios, indican los SSO.
La dependencia también informó de 51 localidades con diagnósticos nuevos, con mayor incidencia Oaxaca de Juárez con 266; Santa Cruz Xoxocotlán con 30; Santa Lucía del Camino con 19; San Jacinto Amilpas con 16; Santa María Atzompa con 15 y San Sebastián Tutla con 14, principalmente.
Conforme al conteo local de positivos acumulados según la ubicación geográfica, Valles Centrales reportó 69 mil 104 casos, de los cuales mil 383 están activos; Istmo 15 mil 927 positivo y 367 activos, Tuxtepec ocho mil 636 positivos y 247activos, Costa ocho mil 048 positivos y 165 activos, Mixteca ocho mil 523 positivos y 83 activos, Sierra tres mil 682 positivos y 71 activos.
Respecto a las estadísticas de defunciones, Valles Centrales es la zona con el mayor número de muertes con 2 mil 622, cifra que representa el 44% del total de decesos en la entidad; le sigue el Istmo con mil 285, es decir 21.5% y el tercer lugar recae en la Mixteca con 605, que corresponde al 10.1%; Tuxtepec, Costa y Sierra abarcan menos del 10% con 601, 500 y 339 decesos, respectivamente.
“El número de fallecimientos no ha crecido a la misma velocidad que los contagios en este año, gracias a la intensa Jornada de Vacunación que se ha desplegado en cada rincón del estado”, dijeron los SSO en un comunicado.
Por ello la dependencia hizo un llamado a las personas que no se han vacunado para que acudan a los puestos establecidos y fechas de acuerdo con el grupo de edad para iniciar o completar su esquema de dosis contra el Covid-19.