La información oficial detalla que se mantiene un despliegue de seguridad en los 25 distritos locales y los 10 distritos federales que conforman la entidad, con la presencia de 600 elementos de la Policía Estatal, así como de la Policía Vial y el respaldo de la Guardia Nacional y Secretaría de Marina, para “mantener vigilancia en los municipios de atención prioritaria”.
Romero López informó que la mayoría de los distritos ya han concluido sus cómputos, y en dicha labor ha prevalecido un “clima de paz y civilidad”, además de entregar las constancias de mayoría y validez a candidatas y candidatos ganadores.
No obstante, lamentó que hay municipios donde los partidos políticos han decidido “movilizar a sus simpatizantes para cuidar los cómputos, y hay evidencia de personas que buscan desestabilizar la jornada”.
Ante ello advirtió que habrá sanciones y castigos de acuerdo a la ley, la cual prevé que “quien genere disturbios y violencia que ponga en riesgo el proceso electoral, o peor aún que se agreda a servidores públicos o paquetería electoral, tendrán que asumir las consecuencias jurídicas”, dijo.
Según las autoridades estatales, los municipios donde se registra una situación tensa en los consejos son Santa María Jacatepec, Santiago Juxtlahuaca, Unión Hidalgo, Zimatlán de Álvarez, Teotitlán de Flores Magón, Villa de Zaachila, Sola de Vega, San Pedro Pochutla, Jalapa de Díaz, Asunción Ixtaltepec y recientemente Tezoatlán de Segura y Luna.