En el documento que pretenden obligar al personal a firmar su “renuncia voluntaria” se lee “por así convenir a mis intereses personales, de la manera más atenta me permito presentar mi renuncia voluntaria e irrevocable al cargo de…”.
Además, en la renuncia voluntaria pretenden que los trabajadores afirmen que no existe ninguna presión física o moral para su decisión con el objetivo de que no presenten ninguna demanda laboral por el despido injustificado: “por lo que no tengo fundamentos para ejercer acción personal, legal o laboral en contra del Consejo [de la ] Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca y/o quien legalmente represente sus intereses”.
Al final se agrega en el documento dirigido al Director de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca: “hago constar que siempre me fueron pagados mis salarios y demás prestaciones de Ley, no adeudándome cantidad alguna por ningún concepto a la fecha de la presente renuncia, así también expresamente le manifiesto que durante el tiempo que presté mis servicios, nunca sufrí riesgo de trabajo alguno”.
“Nos enviaron nuestras renuncias voluntarias, libres, irrevocables, libres de presión y todo. Les dijimos que no la íbamos a firmar, entonces respondieron que nos iba a mandar al departamento jurídico para que levantaran un acta por pérdida de la confianza, desacato y para que nos retiraran del lugar”.
Al día siguiente que los trabajadores acudieron a su trabajo, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad Judicial – complejo administrativo del gobierno de Oaxaca – a dos de ellos, los policías que resguardan la seguridad del edificio les impidieron el paso. Fue entonces que decidieron demandar ante la JLCyA.
“Es ilegal lo que han hecho con nosotros, pero acá, aunque estas en el Tribunal no aplican las leyes para ellos”.
Los trabajadores sostienen que estos despidos injustificados se deben a que se negaron a firmar documentos que implicaban irregularidades en el manejo de los recursos públicos; en los que también está implicado el director de Contraloría Interna del Consejo de la Judicatura, Trinidad Coronel Vásquez.