De manera extraoficial, se ha informado que la decisión de regresar a “su lugar de origen” fue por la reducción del presupuesto público que tradicionalmente otorgaba el gobierno del estado a esta iniciativa.
Los mismos organizadores de la Feria afirmaron en el evento de inauguración que la realización de esta edición fue gracias al impulso de la iniciativa privada.
“Gracias al impulso de la iniciativa privada, la FILO continúa su espíritu festivo al aire libre, ofreciendo una experiencia única para oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes. La Feria contará con una variada oferta de actividades: presentaciones de libros y charlas con autores, talleres y mesas de debate para todas las edades, reafirmando su compromiso con el fomento a la lectura y el diálogo cultural”, informó en un comunicado.
En esta ocasión, los organizadores tampoco hicieron público el costo de los stands que ocupan las diferentes librerías y papelerías que venden sus productos en la feria instalada ahora en el Zócalo capitalino; el año pasado, cobró los espacios a 5 mil 666.66 por metro cuadrado.
Para esta edición, informó que se entregará el Reconocimiento FILO a la Trayectoria a la oaxaqueña Concepción Núñez Miranda, “activista que ha trabajado por los derechos de las mujeres, especialmente las docentes y quienes han sido privadas de su libertad”.
Así como el Homenaje FILO Chamacxs que se ofrece a quienes han trabajado en la promoción de la literatura infantil y juvenil, y este 2024 la distinción será para la autora chilena María José Ferrada, cuyos libros infantiles han sido traducidos a 14 idiomas y premiados en numerosas ocasiones, entre otras actividades.