Este miércoles, Jesús Romero López, secretario de Gobierno de Oaxaca, informó que el arranque de esta estrategia de seguridad en dicha autopista forma parte de una serie de acciones que buscan garantizar la integridad física de law personas migrantes durante su tránsito por el estado.
Dichas acciones Interinstitucionales están coordinadas por la Secretaría de Gobierno y en ellas participan dependencias de los responsables tres niveles de gobierno a fin de “evitar que se registren accidentes de unidades del transporte público que trasladan a personas migrantes desde los Centros de Movilidad Migratoria (CMM) ubicados en Juchitán de Zaragoza y San Sebastián Tutla a otros destinos del territorio nacional”.
Mientras que la Secretaría de las Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) conformará un padrón de las líneas camioneras que cumplan con los requisitos que marca la Ley para que sólo sean estas las que presten el servicio de traslado de personas y no cualquier unidad de motor o empresa que no estén legalmente constituidas.
“Las líneas camioneras autorizadas por la SICT también podrán prestar el servicio a grupo de personas por “paquete”, y no solo de manera indirecta, esto con la finalidad de evitar que quienes viajen oculten su identidad”, informó la dependencia en un comunicado.
Romero López agregó que estas acciones se pondrán en marcha para atender el flujo migratorio regularizado a través del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que el gobierno estadounidense introdujo la aplicación móvil CBP One (Customs and Border Protection, agencia dependiente del Departamento de Seguridad Interior), para personas migrantes, “como método para programar una entrevista en un punto de ingreso, y luego obtener un perdón para trasladarse al interior del territorio estadounidense”.
Es por ello que las acciones que tomen las autoridades de Oaxaca tendrán que alinearse con dicha política y advirtió que éstas son temporales y pueden cambiar derivado de las políticas de migración del gobierno estadounidense, que por el momento sólo abrió la posibilidad de ingresar de forma regular a su territorio a ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Según el funcionario el incremento en el flujo de las personas migrantes que atraviesan el estado se debe a que “ven a Oaxaca como una ruta segura y la aprecian como una ruta solidaria en su tránsito”.