Según el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, hasta junio de 2022 se mantenían incorporadas a mil 68 personas defensoras en todo el país, de las cuales, 131 procedían de Oaxaca, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional.
Segob también ha destacado que entre diciembre de 2018 y junio de 2022, tiene documentados 106 homicidios de personas defensoras de derechos humanos en todo el país, de los cuales 16 se han registrado en Oaxaca.
Ante ello, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca resaltó que “el trabajo de las personas defensoras de derechos humanos es fundamental dentro de la sociedad, pues dan visibilidad a sectores en situación de vulnerabilidad y acompañan las demandas de justicia social, además de coadyuvar en la construcción de una sociedad más igualitaria”.
Y recordó que las personas defensoras de tierra, territorio y derechos ambientales cumplen un rol fundamental, pues además de acompañar y visibilizar los procesos de defensa de comunidades originarias, “promueven la conservación de su territorio e impulsan la generación de mecanismos que permitan un desarrollo sostenible".
“Es urgente que el Estado garantice la vida y el acceso a la justicia en los casos de agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos, lo que implica una investigación pronta y expedita que derive en sanciones a quienes resulten responsables”, indicó la Defensoría.
También señaló que “romper la impunidad” en los casos de agresiones contra personas defensoras de derechos humanos “ayudará a evitar la repetición de homicidios y otros delitos, ante lo cual es fundamental garantizar acciones de justicia en este caso y otros registrados en la zona”.