Estatal

Tras críticas, Jara derogará artículo que buscaba aumentar tierras privadas en Oaxaca

Se trata del Artículo 25 de la Ley de Ingresos, mismo que fue señalado por organizaciones y comunidades de atentar contra la propiedad comunal de la tierra y buscar recaudar más impuestos

Tras críticas, Jara derogará artículo que buscaba aumentar tierras privadas en Oaxaca. Foto: Edwin Hernández
19/02/2024 |01:02
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Oaxaca de Juárez.— Tras criticas a su gobierno de parte de comunidades y organizaciones sociales, Salomón Jara Cruz anunció la derogación del Artículo 25 de la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, el cual oficialmente pretendía “beneficiar a los municipios al incrementar el padrón de propiedad inmobiliaria y en consecuencia el impuesto predial”.>>

Lo anterior, según la ley, dado que los impuestos  sirven de indicador para la distribución de participaciones federales, pero que para distintos actores tenía un fin recaudatorio y de privatización de las tierras de propiedad social. 

Al encabezar el Primer Encuentro Estatal de Órganos de Representación y Vigilancia de Ejidos y Comunidades del Estado de Oaxaca, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el mandatario oaxaqueño rechazó que su administración esté a favor de la privatización de las tierras comunales y ejidales.>>

Ante cientos de autoridades agrarias provenientes de las ocho regiones del estado, Jara Cruz puntualizó que “no buscamos ni buscaremos debilitar la propiedad social de la tierra, ejidal y comunal, ni incentivamos su privatización, por el contrario, para nosotros el tema agrario es una prioridad, y estamos enfocados en fortalecerlo y darle solución a diversas controversias presentadas por la Junta de Conciliación Agraria”.

Aclaró que únicamente se derogará el Artículo 25 relacionado con los incentivos fiscales y todo lo demás seguirá operando de la misma manera; se mantendrán los derechos vigentes establecidos en la Ley Estatal de Derechos del Estado de Oaxaca y en la Ley Estatal de Hacienda.

También insistió en el respeto de su gobierno por la propiedad social y los derechos agrarios de los ejidos, y resaltó que su gobierno está comprometido con el desarrollo del campo, ejemplo de ello es el presupuesto canalizado a este sector el cual alcanza los mil millones de pesos.

Jara Cruz apuntó que a diferencia de la administración pasada que sólo solucionó dos conflictos agrarios en un sexenio, su gobierno en 14 meses resolvió 16 problemas. En este sentido, convocó a las autoridades federales agrarias a sumarse a los trabajos de conciliación de conflictos.

“Ratificamos nuestro compromiso y voluntad con el diálogo y la inclusión como herramientas fundamentales para dar forma a un gobierno verdaderamente popular, siempre cercano a la gente y a nuestras comunidades”.

Agregó que a través de la estrategia Paz Territorial, su Gobierno trabaja de manera permanente en una agenda de política pública con las y los actores involucrados, con representación de los gobiernos estatal y federal, pero también con comunidades y organizaciones sociales.

Al respecto el subprocurador general de la Procuraduría Agraria (PA), Alejandro Chanes Ortiz, informó que el organismo trabaja bajo dos aspectos fundamentales: la actualización de padrones de ejidos y comunidades y en la elaboración o actualización de los reglamentos internos o estatutos comunales, con enfoque de género, interculturalidad, protección de bienes ambientales y promoción de la cultura de la paz.

El encuentro tuvo como objetivo poner en común la realidad de las comunidades agrarias y núcleos ejidales, para mejorar las políticas públicas con justicia y bienestar de los territorios; así como fortalecer desde los órganos estatales y federales la dinámica ejidal y comunitaria de la propiedad social en Oaxaca.

Te recomendamos