Más Información
Detallaron que en los foros regionales contaron con la participación de expertos académicos y ciudadanos, quienes contribuyeron de manera fundamental a la integración de la Política Pública Estatal.
Con este ejercicio se obtuvo “un instrumento que servirá para anticiparse a los retos, cambios y desafíos que representa combatir la corrupción”.
La Política Pública Estatal de Combate a la Corrupción contará con cuatro ejes: combatir la corrupción y la impunidad, combatir la arbitrariedad y el abuso de poder, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto de gobierno-sociedad, así como involucrar a la sociedad y el sector privado.
“La Política Pública Estatal de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (PPECCEO), contiene como valor agregado, las acciones a realizarse durante los próximos tres años en favor de la lucha contra la corrupción”, sostuvieron.
En ese informe se aprobó la “recomendación no vinculante dirigida a los congresos de las entidades federativas que en sus leyes locales anticorrupción haya dispuesto la creación de sistemas estatales de fiscalización para que realicen las reformas legales conducentes para la correcta integración y funcionamiento de los sistemas locales anticorrupción, en términos de la ley general del sistema nacional anticorrupción”.