El secretario de Salud,
Jorge Alcocer Varela, informó que el martes 20 de abril inicia la
vacunación contra el Covid-19 de 3.03 millones de
trabajadores del sector educativo público y privado.
En la conferencia de prensa del presidente
Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el doctor Alcocer señaló que con este “
plan especial”, se logrará el ansiado
regreso a clases.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que para inmunizar al
personal educativo se utilizará la vacuna china
CanSino, que es de una sola dosis y no requiere de ultra congelación.
También lee: Ya están listas las vacunas contra Covid-19 para maestros: AMLO
También lee: CDMX prepara esquema de vacunación para maestros, públicos y privados
Y por último, profesores de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua, serán inmunizados 621 mil 375 profesores del 19 al 28 de mayo.
López-Gatell resaltó que una vez vacunado el personal educativo y después de dos semanas en las que desarrollan los anticuerpos, podrán reintegrarse a clases presenciales. Previó que cerca del 15 de mayo podrán abrir las escuelas de los primeros estados y en la segunda mitad de junio en las entidades del último bloque.
Aclaró que no se distraen recursos de las
brigadas Correcaminos, ya que serán otras brigadas a cargo de la SEP, ISSSTE, IMSS, Sedena, Marina y Guardia Nacional, por lo que irán en una aplicación paralela a los adultos mayores.
Dijo que a partir de mayo iniciará la vacunación para los adultos de 50 a 59 años.