En tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez dio a conocer las acciones y logros durante los 70 días de la administración estatal.
Para ello, señaló, se establecieron tres líneas estratégicas de seguridad pública, la primera corresponde a Policía en Territorio, en donde se refuerza las bases de operaciones; la segunda a la integración y proyección de células de inteligencia bajo un Centro de Control, Comando y Comunicación (C4).
Mientras que en los próximos años se proyectará un C5, la integración de tecnologías digitales y de seguimiento en tiempo real a fin de eficientar la intercepción de blancos en movimiento con el apoyo de acercamientos recibidos por plataformas digitales.
La tercera estrategia de planeación con unidades integrales con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para atención a delitos en materia de seguridad y coordinación e integración de operativos de gran impacto con las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
La tercera estrategia consiste en la creación y capacitación, así como el seguimiento de Unidades Municipales de Prevención del Delito con el fin de crear replicadores en materia de prevención en los 570 municipios del estado, focalizando el desarrollo del Plan Municipal de Prevención con base en el índice delictivo y factores de riesgo de cada uno.
Además, dijo que cuentan con cinco acciones sostenidas focalizadas en los municipios con mayor índice de incidencia delictiva. Primera: monitoreo a través de cámaras instaladas; segunda, atender seguimiento de operativos en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca e instancias federales.
Tercera, acciones de prevención de atención de delito en municipios con mayor incidencia de violencia familiar y en contra de la mujer; cuarta, identificar estructuras delictivas, líneas de acción, mecanismos en movimiento a nivel regional estatal, municipal; y la quinta coordinar acciones con los tres niveles de gobierno para hacer frente a los hechos delictivos.