En ambos encuentros, que se realizaron cuatro meses después que la SCJN resolvió la controversia constitucional a favor de los oaxaqueños, presentada el 29 de diciembre de 2012, los campesinos zoques pidieron al Gobernador que gestione la reactivación de una mesa interinstitucional que coordine los trabajos de conciliación con las comunidades chiapanecas.
Hace poco más de 10 años, en noviembre de 2011, el gobierno federal instaló una Comisión Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Gobernación y la participación de ambas comunidades zoques y el acompañamiento de la Comisión Nacional para la Defensa de los Chimalapas, para propiciar el diálogo y garantizar la paz en la zona del conflicto limítrofe.
El presidente municipal de San Miguel Chimalapa, Francisco Sánchez, coincidió con los representantes comunales, Zósimo Hernández, de Santa María y Artemio Martínez, en la necesidad de que, desde esa Comisión o Mesa Interinstitucional se trabaje a favor de la paz y la conciliación para que se garantice la ejecución de la resolución de la SCJN.

Por separado, campesinos como Álvaro Román, activista de San Miguel Chimalapa en la defensa de las tierras zoques, advirtieron que en la zona limítrofe aún hay resistencia de los campesinos chiapanecos a aceptar el fallo de la SCJN, y por esa razón, urgieron a las autoridades federales y estatales que consideren los antecedentes del conflicto para que se eviten confrontaciones.
“Ya ganamos la primera batalla, la SCJN nos dio la razón legal, eso quiere decir que supimos defender lo que es nuestro, las tierras, ahora mantendremos la ruta institucional para trabajar al lado del gobierno federal el restablecimiento pleno de la paz y la tranquilidad de las familias”, dijo el gobernador y ofreció la mano conciliatoria a los habitantes de los núcleos agrarios chiapanecos.

De acuerdo con datos de los propios comuneros, del lado de San Miguel Chimalapa quedarán las comunidades chiapanecas como Flor de Chiapas, Díaz Ordaz, Rodulfo Figueroa, donde fallidamente se creó el municipio Belisario Domínguez, Gustavo Díaz Ordaz y Ramón Escobar Balboa, cuyas autoridades ejidales comenzaron a dialogar desde hace 15 días con los chimalapas de San Miguel.
Mientras que, del lado de Santa María Chimalapa, hay al menos 12 núcleos ejidales de Chiapas como Canaán, San Juan del Río, Cal y Mayor, Pilar Espinosa 1, Guadalupe Victoria y Benito Juárez 1, a quienes desde los años 1991 a 1993, recibieron las propuestas de conciliación agraria por parte de los chimalapas y que, por presiones en ese entonces de sus autoridades, no aceptaron.