Con veladas de familias a sus difuntos, en Oaxaca panteones de Xoxo y Atzompa se llenan de luz y color

Luz, color y veladas en panteones de Santa Cruz Xoxocotlán
Más de Oaxaca 02/11/2022 10:46 Redacción Actualizada 13:08

Este 1 de noviembre volvieron a los cementerios de los Valles Centrales de Oaxaca las tradicionales veladas, donde familias pasan toda la noche acompañando a sus seres queridos, con quienes conviven para recordar su vida.

Las familias oaxaqueñas acompañan a sus difuntos en sus tumbas durante toda la noche. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Santa Cruz Xoxocotlán

Familiares prepararon todo lo necesario para recibir a sus muertos con tradiciones prehispánicas y coloniales que aún conservan. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Santa Cruz Xoxocotlán

Este lugar emblemático alberga los restos de los nativos de la población con 888 tumbas. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Santa Cruz Xoxocotlán

Las familias acuden al panteón desde las seis de la tarde del 31 de octubre y se retiran en la madrugada o hasta la mañana del 1 de noviembre. Foto: Edwin Hernández. ELUNIVERSAL

Redacción

De acuerdo a la tradición, el 1 de noviembre se recibe a los adultos y el 2 de noviembre los despiden respetando sus rituales. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Esta esperada tradición en Oaxaca es una de las más esperadas de visitantes y familiares de Santa Cruz Xoxocotlán. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Las veladas que hacen los familiares llenaron de luz y color los panteones de Santa Cruz Xoxocotlán. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

De acuerdo a la tradición, las personas  llevan velas, flores, calaveritas de dulce, copal, para adornar las tumbas. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

También llevan comida que le gustaba al difunto, mezcal y música de tríos, mariachis o banda. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Los panteones de Santa Cruz Xoxocotlán tanto el viejo como el nuevo siguen abrazando las tradiciones oaxaqueñas este Día de Muerto. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL

Redacción

Durante este 1 de noviembre se realizó la tradicional velada de panteón de Santa María Atzompa. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL.

Redacción

Santa María Atzompa

La velada es un ritual que realizan las familias zapotecas de esta comunidad de artesanos del barro ubicada en los Valles Centrales de Oaxaca. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL.

Redacción

Santa María Atzompa

Familiares se reúnen en el panteón para convivir con sus seres queridos difuntos y es una tradición que se ha dado a conocer en todo el mundo. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL.

Redacción

Velada de panteón. Atzompa

Tras dos años sin celebraciones colectivas, este 1 de noviembre volvieron a los cementerios de los Valles Centrales de Oaxaca las tradicionales veladas de panteón. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL.

Redacción

Velada de panteón Atzompa, Oaxaca

Las familias oaxaqueñas pasan toda la noche acompañando a sus seres queridos. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL

Redacción

Velada de panteón en Atzompa, Oaxaca

Las veladas tiene una naturaleza más ceremonial, desde que oscurece y durante toda la madrugada las familias adornan los sepulcros de sus difuntos. Foto: Mario Martínez. EL UNIVERSAL

Redacción

Velada de panteón en Atzompa, Oaxaca

Como en Xoxocotlán, en Atzompa también suena la música de viento. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL

Redacción

Velada de panteón en Atzompa, Oaxaca

Mientras la música suena, las familias comen tamales de frijol con mole negro. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL

Redacción

Velada de panteón en Atzompa, Oaxaca

Familiares ríen con sus seres queridos que ya no están. Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL

Redacción

Velada de panteón Atzompa, Oaxaca

Comentarios