Previo a los días santos, vuelve misticismo de los carnavales tradicionales en Oaxaca

Como una forma de expiar los pecados, los diablos, los viejos, los tiliches y otros personajes tomaron las calles de poblaciones. Foto: Edwin Hernández

Ubicada en la Sierra Sur de Oaxaca, Putla es conocida por albergar la segunda festividad más grande de Oaxaca luego de la Guelaguetza: el Carnaval Putleco. Foto: Edwin Hernández

La celebración que incluye a comparsas, desfiles y concursos de disfraces. Foto: Edwin Hernández

Este año rompió todas las expectativas de asistencia y fue reconocido por el Congreso de Oaxaca como Patrimonio Cultural Inmaterial. Foto: Edwin Hernández

Es el segundo carnaval con dicho reconocimiento luego del de Veracruz. Foto: Ediwn Hernández.

En Tilcajete, la celebración del carnaval es protagonizada por Los Diablos. Foto: Mario Arturo Martínez

También son llamados “aceitados”. Foto: Mario Arturo Martínez

Al ritmo de la música de viento toman las calles. Foto: Mario Arturo Martínez

Toman las calles para anunciar la llegada de los días de guardar y la Cuaresma. Foto: Mario Arturo Martínez

Este año, pese a que no logró la afluencia previa a la pandemia, un centenar de jóvenes se transformó en estos seres. Foto: Mario Arturo Martínez.

Zaachila mantiene un carnaval de y para la comunidad. Foto: Mario Arturo Martínez.

Los recorridos siguen la lógica de la convivencia de los pobladores. Foto: Mario Arturo Martínez.

A paso rápido, la verbena recorre las calles de la población. Foto: Mario Arturo Martínez.

La población se entrega a la fiesta como ante sala a los días de reflexión. Foto: Mario Arturo Martínez

La fiesta es la ante sala a la llegada de la Semana Santa. Foto: Mario Arturo Martínez

Personajes también desfilaron por las calles de poblaciones previo a la llegada de los días de guardar y la Semana Santa. Foto: Edwin Hernández
