Más de Oaxaca

A través de cómics en zapoteco, difunden los impactos de la crisis ambiental en Oaxaca

La iniciativa busca recuperar y conservar el zapoteco entre los hablantes de ambas comunidades del estado

Foto: Especial
20/08/2025 |14:30
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca (SURCO) creó dos cómics en lenguas originarias zapoteco dadi’idznu para la comunidad de Santa Maria Guienagati y en zapoteco Xhidza para Santa María Yaviche, en las que exploran y difunden los impactos de la crisis ambiental en el territorio, la agricultura y la alimentación.

Además, busca recuperar y conservar el zapoteco entre los hablantes de ambas comunidades del estado. Esta iniciativa es a través de su proyecto Relatos Zapotecos sobre Memorias y Crisis Ambiental (RELATI).

La organización explica que con RELATI se planteó conocer y difundir los impactos del cambio climático en la agricultura y alimentación de dos comunidades zapotecas de la Sierra Norte e Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.

Lee:

También pretende recuperar el vocabulario que como causa de la crisis ambiental, se ha ido perdiendo o modificando, específicamente en temas de medio ambiente, salud y alimentación, y se buscó sensibilizar y transmitir con la población hablante de las lenguas Dadi’idznu y Xidza, la importancia de las prácticas agrícolas y la alimentación tradicional como expresiones de la diversidad y del patrimonio biocultural de los pueblos zapotecas.

Para ello, detalla que se realizaron entrevistas como actividad inicial. “Eso nos permitió conocer los testimonios y experiencias de los habitantes de las dos comunidades en relación a los cambios percibidos en el territorio y los elementos que lo componen, tales como la agricultura y la alimentación”.

Posteriormente se hizo una recuperación de aquellos elementos (vocabulario) que a la población le preocupan o parecen importantes para su patrimonio biocultural y sobre los que percibe cambios debido a la crisis ambiental.

Foto: Especial

“La conversión de estas entrevistas en formatos de difusión como son los videos y el juego de lotería, permiten transmitir a diferentes poblaciones hablantes de zapoteco (infancias, jóvenes y adultas) la importancia de estos elementos del territorio como expresiones de su patrimonio bicultural”.

El cómic “El equilibrio perdido: un llamado por los animales” en los que se advierte cómo la crisis ambiental ha afectado a Santa María Yaviche, comunidad zapoteca hablante del xhidza.

“La historia gira en torno a Isabel que junto a sus amigos se adentran en un bosque en el que cada vez hay menos animales. Una historia sobre la empatía, la acción comunitaria y el respeto por la naturaleza”.

Te interesa:

Y el cómic “Sembrando un árbol, sembrando esperanza” y “Desde el cafetal: historias de tierra, vida y dignidad” narra historias de lucha, despojo y dignidad, “cuenta la historia de la gente del pueblo de Santa María Guienagati que por mucho tiempo podía sobrevivir vendiendo su café pero en un momento se encontró en una crisis por los precios del café que bajaban más y más aunado a la llegada de la plaga de la roya que acabó con las parcelas de café”.

Te recomendamos