San Pablo Villa de Mitla, conocido por su nombre de origen náhuatl que significa “la tierra de los muertos”, es mucho más que su impresionante zona arqueológica. Este Pueblo Mágico de Oaxaca guarda entre sus calles una riqueza cultural viva, plasmada en su arquitectura, paisajes, gastronomía y artesanía. Situado en los Valles Centrales del estado, a solo una hora de la capital oaxaqueña, Mitla es un destino que invita a descubrir su historia milenaria y su vida cotidiana actual, tejida con manos zapotecas y mixtecas.

El alma viva de Mitla: más allá de las grecas milenarias
Aunque el Conjunto Arqueológico de Mitla es una parada obligada —con sus mosaicos de grecas talladas en piedra y tumbas de antiguos sacerdotes zapotecos—, el encanto del pueblo no termina en sus vestigios prehispánicos. Caminar por sus calles es encontrarse con el legado de generaciones, visible en cada fachada colonial, en cada textil colorido y en la calidez de su gente.
Mitla fue habitada desde la época clásica (100-650 d.C.) y alcanzó su máximo esplendor en el periodo posclásico (750-1521 d.C.). Hoy, ese pasado sigue presente tanto en su arquitectura como en las costumbres de sus habitantes.
Lee más: El maravilloso "arco del amor" en Oaxaca, el lugar perfecto para pedir matrimonio

Templo de San Pablo Apóstol: fe sobre cimientos ancestrales
Uno de los sitios más emblemáticos del pueblo es el Templo de San Pablo Apóstol, construido en el siglo XVI sobre una antigua plataforma zapoteca. Esta iglesia simboliza la fusión entre dos mundos: el indígena y el español. A un costado se encuentra la Capilla del Calvario, el primer templo edificado en la zona, también sobre una pirámide prehispánica. Ambas construcciones conservan una energía especial que atrae a visitantes en busca de historia, arte sacro y espiritualidad.
Museos con historia viva
Para quienes desean profundizar en la historia y el arte de la región, el Museo Frissell, instalado en una casona del siglo XIX, ofrece una cuidada colección de piezas zapotecas. También destaca el Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”, dedicado a la historia local y a la preservación del patrimonio cultural de Mitla.

El mercado: textiles, sabores y mezcal
Visitar el Mercado Municipal de Artesanías es adentrarse en un mundo de colores y texturas. Aquí, los telares de lanzadera y pedal dan vida a prendas tradicionales como sarapes, fajas, tapetes y jorongos, todos elaborados en lana o algodón. También podrás adquirir joyería artesanal, productos de piedra labrada y figuras talladas en madera.
Te interesa: Guía práctica para viajar barato por Oaxaca: de Puerto Escondido a Mazunte en transporte local
En el mismo mercado y en los alrededores del pueblo se encuentran puestos de comida y locales especializados en mezcal, donde se puede degustar esta bebida ancestral en sus múltiples variedades: desde el mezcal joven hasta las famosas cremas de frutas como coco, café, limón o nanche.

Ruta del mezcal: palenques y tradición
Mitla se encuentra en el corazón de la Ruta del Mezcal, por lo que una visita a los palenques artesanales es casi obligatoria. En estos espacios es posible observar el proceso tradicional de destilación, probar diferentes tipos de mezcal y conversar con los maestros mezcaleros que heredan este oficio de generación en generación. A pocos kilómetros de Mitla está Santiago Matatlán, considerada la capital mundial del mezcal.

Escapadas naturales y arqueológicas
Los alrededores de Mitla ofrecen experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y la historia:
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla: Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, resguardan pinturas rupestres y evidencias de los primeros agricultores de la región.
Lee más: Playa Bamba, un paraíso rodeado de manglares y dunas en el Istmo de Oaxaca
- Hierve el agua: A unos 30 minutos del centro, este sitio natural sorprende con cascadas petrificadas y pozas de agua mineral ideales para un baño con vista a la sierra.
- Ex Hacienda de Xaagá: Ruinas coloniales en medio de un paisaje semidesértico, perfecto para exploraciones fotográficas.
- Zona arqueológica de Lambityeco y El Mogote: Sitios menos visitados pero con gran valor cultural y paisajístico.

Talleres textiles y de grana cochinilla
En diversas casas del pueblo es posible participar en talleres textiles donde los visitantes pueden conocer el proceso completo de creación de tapetes, desde el hilado hasta el teñido con pigmentos naturales como el añil, el pericón y la grana cochinilla, insecto cultivado en la región y muy valorado por sus tonalidades rojas intensas.

Gastronomía local: sabor con raíces
Mitla presume una cocina típica que conserva los sabores del pasado. Entre los platillos imperdibles están el mole negro, rojo o verde, la segueza y el los higaditos de fandango acompañados de tortillas recién hechas. Para beber, destacan el tejate, el pozol de cacao, el chocolate de agua, el agua fresca de chilacayote. Y, por supuesto, el mezcal como digestivo.
Te interesa: ¿Estadio de Oaxaca con playa? Es el único en el mundo frente al mar

Un Pueblo Mágico con historia, naturaleza y cultura viva
Mitla no solo es un sitio arqueológico de valor mundial, sino también un pueblo donde el pasado y el presente conviven de forma armónica. Sus artesanías, paisajes, talleres, museos y palenques ofrecen una experiencia turística integral, con opciones para todo tipo de viajeros.
Si bien sus fiestas —como el Día de Muertos, la Guelaguetza local y las celebraciones en honor a San Pablo— complementan su atractivo, es el día a día de Mitla lo que lo hace especial.