Además, 80% de la población, aproximadamente, ya está vacunada contra el Covid-19, lo que les brinda mayor seguridad, afirmaron.
El parador, explicó, es la principal fuente de trabajo ya que sólo en el lugar la comunidad tiene alrededor de 120 puestos en la que se vende comida, bebidas y artesanías, entre otros; además de los negocios o tiendas en el interior de la comunidad.
Una de las novedades es que los turistas nacionales y extranjeros podrán disfrutar de un nuevo brote natural de agua que nació hace alrededor de dos años y con el cual se construyó una alberca.
Marcos Martínez pidió a las agencias de turismo presentarse a más tardar el martes 12 de octubre con la documentación que las acredite como empresas legalmente constituidas y contar con los permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por seguridad de los turistas.
Asimismo, mencionó que tres agencias de viajes tienen prohibido el acceso al parador turístico, entre ellas la denominada El Andador, por haber agraviado a la comunidad; esta en particular, informó, ha interpuesto entre 12 y 14 demandas contra las autoridades luego de negarse a pagar el estacionamiento.
También aclaró que ya se informó al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, a la Secretaría General de Gobierno (Segego), a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Secretaría de Economía del reinicio de actividades en Hierve el Agua.
Mientras que Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) se comprometió a prestar maquinaria para la reparación del Camino Mitla-Xaagá-Hierve el Agua, el único acceso a la población, y las autoridades pondrán el gasto en diésel y en la contratación de un operador de la maquinaria.