En la expo-venta participaron Citlalli Fabián, Jaciel Cruz, Mayra Biajante, Paloma Lounice, Mario Cruz, Rosalba Bustamante, Juana Pola, Santiago Bolaños, María Alférez, Alonso Saíz, Mónica Rojas, Acela Estefanía, Daniel Lucero, Ignacio Agüero y Mario Arturo Martínez, quien es fotógrafo de esta casa editorial.
Cada autor tuvo la oportunidad de colgar en los muros del CFMAB una fotografía de su autoría, mientras que una selección máxima de nueve impresiones se colocaron en las mesas como parte de la actividad.
El camino para construir su acervo fotográfico lo inició precisamente en el centro fotográfico, lugar que reconoce como el pilar de su formación, en donde comenzó hace 20 años y al que continúa asistiendo.
Desde entonces ha ido puliendo su sensibilidad y sentido político para fotografiar, mismos que se desarrollaron también en medios informativos, una parte de su carrera que, reconoce, es importante para su formación visual.
Para el fotógrafo, su experiencia con la cámara es sensorial y “abarca la vida. Una imagen que se tomó hace 50 años muestra cómo era el mundo. Las experiencias que ofrece la foto hacen que la cabeza explote y el corazón se acelere”.
En sus inicios, recuerda, no había tantas personas en Oaxaca dedicadas al quehacer fotográfico; sin embargo, los teléfonos inteligentes han contribuido a la democratización de la foto y el video. “Yo quería ser parte de esos pocos que registraba el mundo”, sostiene.
“La digitalización y la tecnología han sido benéficas. La fotografía digital también tiene sus grandes retos. Sin embargo, las generaciones jóvenes que hacen foto deberían volver a los procesos manuales para entender esa evolución”, indica.
No obstante, lamenta que los procesos digitales y el internet conviertan a la fotografía en un recurso común en redes sociales. “Hay que pensar más la imagen, que sea propositiva”.
Para ilustrar la idea, retoma una frase de Gisèle Freund en su libro La fotografía como documento social: “La importancia de la fotografía no sólo reside en el hecho de que es una creación, sino sobre todo en el hecho de que es uno de los medios más eficaces de moldear nuestras ideas y de influir en nuestro comportamiento”.