Esta actividad, impulsada desde sus inicios por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, fue retomada este miércoles en coordinación con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), tras dos años de pandemia por Covid-19.
La secretaria de Fomento Turístico, Adriana Cecilia Aguilar Escobar, explicó que la siembra se llevará a cabo en tres etapas, con el fin de lograr diversos tamaños de rábanos; en octubre se llevará a cabo la segunda etapa y en noviembre la tercera.
“Para la cosecha, el terreno se trazará en parcelas y estas se repartirán entre los participantes inscritos ese día. El 18 de diciembre será para la categoría de adultos y el 22 de diciembre para la categoría infantil, día en el que también se realizará un taller infantil en el Zócalo”, explicaron.
Para este año, la noche se llevará a cabo el 23 de diciembre en el jardín de la Constitución de la ciudad de Oaxaca, donde se reunirán hortelanos y floricultores para exhibir sus diseños realizados con rábanos.
Como cada año, las categorías serán flor inmortal y totomoxtle, natural y decorado.
La Noche de Rábanos suele congregar a miles de visitantes locales y extranjeros, quienes acuden para admirar obras de arte inspiradas principalmente en las fiestas y actividades tradicionales de Oaxaca, todo en un gran ambiente de música y alegría.