Arrancan foros en el Congreso de Oaxaca para crear una Ley Estatal del Mezcal
De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, el valor de la categoría de la bebida en 2020 fue de 8 mil 210 millones de pesos con más de 77 mil familias involucradas en el sector
![Arrancan foros en el Congreso de Oaxaca para crear una Ley Estatal del Mezcal](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2023/04/11/ley_mezcal_oaxaca.jpg?itok=1MUPP_dR)
Oaxaca de Juárez.— La 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca realizó hoy el primer foro de análisis para la elaboración de la Ley Estatal del Mezcal, a partir de las iniciativas presentadas por la diputada Haydee Reyes Soto y el diputado Noé Doroteo Castillejos.
Leticia Collado Soto, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la 65 Legislatura del Congreso local, dijo que el foro es con la finalidad de escuchar a todas las voces a través del parlamento abierto, con el objetivo de crear una ley del mezcal para que el estado de Oaxaca que sea aplicable a cada uno de los sectores que integran la cadena de producción mezcal.
Una ley, apuntó, donde la sustentabilidad y la sostenibilidad vayan entrelazadas con el desarrollo económico del estado.
“Que la ley del mezcal del estado, sea en beneficio de todas las personas que se dedican a esta labor, en donde los conocimientos que se han heredado de generación en generación, se vean reflejados en la elaboración del mezcal”.
La legisladora, dijo que también se busca que haya impulso a las medianas y pequeñas empresas para el crecimiento de la economía del estado, y el cual se tiene que ver reflejado en el bienestar de las familias y de quienes se dedican a la producción y comercialización del mezcal.
Haydee Reyes Soto, una de las legisladoras promoventes, dijo que la iniciativa surgió a partir de las diversas quejas y demandas de las personas que participan en esta industria sobre la falta de acompañamiento institucional desde la creación de una marca, hasta la posibilidad de exportar la bebida.
“La iniciativa contempla que las diferentes dependencias encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Económico. Las instituciones no tienen datos por sí mismos, y deberían involucrarse un poco más para diseñar políticas públicas a través de datos”.
La diputada agregó que según datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), en el año 2020, el valor de la categoría del mezcal fue de 8 mil 210 millones de pesos, más de 77 mil familias involucradas en el sector, hay 9 mil 337 hectáreas sembradas de agaves, genera 23 mil empleos directores y 105 mil empleos indirectos.