Arte en jícaras de Olegario Hernández llega desde Oaxaca al Museo de Arte Popular en CDMX

La exposición se compone por jícaras, bules y una guitarra grabada, además de piezas de litografía y encausto, así como piezas de madera grabadas

Arte en jícaras de Olegario Hernández llega desde Oaxaca al Museo de Arte Popular en CDMX
Foto: Especial
Más de Oaxaca 12/01/2023 11:28 Christian Jiménez Actualizada 11:28

Oaxaca de Juárez.— El Museo de Arte Popular (MAP) en la Ciudad de México alberga una muestra de Olegario Hernández, artista plástico originario de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, que se ha especializado en el grabado de jícaras y madera. 

La exposición titulada Yoho May, palabras mixtecas que en español significan "Mis raíces", se encuentra en el recinto cultural desde el pasado mes de diciembre; sin embargo, fue ayer, cuando el museo difundió un tiktok donde el artista habla sobre su obra.

whatsapp_image_2023-01-12_at_11.17.15_am_1.jpegFoto: Especial

En el video, el artista oaxaqueño explica que cada pieza que conforma la obra “tiene raíz”, es decir, algo que refiere a su lugar de origen.

 

 

La exposición se compone por jícaras, bules y una guitarra grabada, además de piezas de litografía y encausto, así como piezas de madera grabadas.

El grabado en madera, explica el artista, lo aprendió de su padre y de sus abuelos. En su taller Ra’a Yachi Kanú (Señor Jícara Grande) enseña su oficio a niñas, niños y jóvenes. A través de 24 obras, el autor ofrece un recorrido por su historia en Oaxaca en la que empezó como tallador de jícaras, pero que lo ha llevado por otras técnicas como la litografía.

whatsapp_image_2023-01-12_at_11.17.15_am_2.jpegFoto: Especial

Yoho May está disponible en el MAP hasta el 19 de febrero.

 

Comentarios