Más Información
Esta mañana, artistas oaxaqueños iniciaron con la recreación de la historia, cultura e identidad de diversas comunidades de Oaxaca a través de los tradicionales tapetes de Muertos en la Plaza de Armas de la capital del estado.
Gabriel Ortega y Raúl Aquino plasman a mano alzada con arena, polvos de colores y brillantinas, la representación de la región de la Costa, particularmente el por qué Santa Cruz Huatulco – uno de los principales destinos turísticos de la entidad – se llama de esta forma.

La historia de Santa Cruz Huatulco, detalla, narra que un pirata intentó conquistar por mucho tiempo esa bahía; pero gracias a que pusieron una cruz en lo alto, según la fe de la gente, es la que los protegió y los cuidó.
Lee también: Con ritual, inicia la llegada de las almas de los muertos en la Sierra Mazateca de Oaxaca
“Hoy, a través de este tapete tradicional de arena, aquí en Oaxaca lo ocupamos para la levantada de Cruz después de los 9 días, se quiere hacer la remembranza y darle el realce a esta región de la Costa y de manera particular a Huatulco”.

En Oaxaca, los tapetes son una ofrenda a las personas que han fallecido y que surgen a partir del sincretismo de las comunidades indígenas con la religión católica. El tapete que puede ser de arena o aserrín se elabora al pie del ataúd de la persona que ha fallecido, y generalmente es la imagen de un santo; a los nueve días, después del entierro, se levanta ese tapete, pero antes se deshace para formar una cruz y luego se recoge para llevarla a la tumba.
“El tapete por lo regular representa a la persona, por ejemplo, si era devoto de San Judas Tadeo o de la Virgen de Juquila o de la Soledad, que son los más representativos en la ciudad de Oaxaca. Entonces se plasma y se combina de algunos elementos como veladoras, flores que acompañan el tapete y que al final después de esta ceremonia no autorizada, por así decirlo, se hace el levantamiento de cruz, se deshace el tapete formando una cruz con ella. Para esto se pide a amigos o vecinos que sean los padrinos para que ellos la levanten. Esto en el ámbito religioso”.

Y como parte de la cultura de algunas comunidades de Oaxaca, en las festividades por el Día de Muertos también se elaboran tapetes de manera tradicional.
Gabriel Ortega es originario de la ciudad de Oaxaca y además de elaborar tapetes desde hace ocho años, es músico y rezador – persona que acude a los velorios de las personas fallecidas a realizar los rezos católicos –. Raúl Aquino, originario de la Villa de Zaachila, es un artista que desde hace 20 años elabora estos tapetes tradicionales.

[Publicidad]








