Con la llegada de , una celebración católica que honra a los santos y a los difuntos que se cree que están en el cielo, la Chinanteca, una de las regiones más exuberantes de Oaxaca, se transforma en un portal donde conviven los vivos y los muertos.

El corazón de esta celebración se centra en el altar u ofrenda que refleja la cosmovisión del pueblo chinanteca y su conexión con su seres queridos y ancestros.

Alter en San José Chiltepec. Foto: Region Del Alto Papaloapan Oaxaca Mexico
Alter en San José Chiltepec. Foto: Region Del Alto Papaloapan Oaxaca Mexico

Cómo son los altares de los chinantecos

La manera en que acomodan sus altares representa el universo, caracterizado por su estructura de niveles que simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo. Un elemento muy imponente es el arco de flores, generalmente de cempasúchil, cresta de gallo y nube que funcionan como la “puerta del cielo” y el camino de bienvenida a las almas.

Lee más:

La ofrenda ofrece un gran banquete. Se colocan bebidas de cacao, conocidas como pozol o chocolate espeso, junto con otros manjares como mole amarillo, tamales de yuca, frijoles, pan de yema, atole blanco, dulce de nanche, cerveza, dulces, guisos especiales, fruta y hasta verdura.

Altar chinanteco. Foto: Eder Mc Yanni
Altar chinanteco. Foto: Eder Mc Yanni

En pueblitos como San José Chiltepec se cocina desde el 28 de octubre para recibir las almas de las personas que fallecieron en accidentes.

Regularmente les dan la bienvenida con platillos como tamales de cerdo o pollo, tamales jarochos, iguana o pejelagarto, que reflejan la riqueza de la región de la Cuenca de Papaloapan.

Sigue leyendo:

Altar chinanteco. Foto: Region Del Alto Papaloapan Oaxaca Mexico
Altar chinanteco. Foto: Region Del Alto Papaloapan Oaxaca Mexico

Las ofrendas llevan cirios, velas y veladoras que guían el camino de los espíritus viajeros, mientras que el aroma a copal purifica el ambiente y ahuyenta las “malas energías”.

El esfuerzo para poner este tipo de altares tan elaborados es monumental, pues las familias ahorran y trabajan durante días para montar y adornar sus altares, manteniendo vivas sus tradiciones a través de los recuerdos de sus seres amados que ya partieron. Cuéntanos qué pones en tu ofrenda para el Día de Muertos o para dar memoria a tus difuntos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]