Originario de la capital de Oaxaca, Alex Lag recuerda cómo desde muy pequeño sintió una afinidad muy fuerte con la música, lo que lo animó siempre a querer participar en concursos escolares de canto, y animar las fiestas familiares con su voz.
La respuesta de quienes pudieron escucharlo fue positiva, les gustó, afirma, y de ahí siguieron otras demostraciones, hasta que después de una fiesta decidió dedicarse de lleno a la música.
“Es muy grato sentir la emoción de la gente cuando estás cantando”, asegura.
Y del baile, dice, es un complemento de los ritmos que le gustan, y siempre ha ido de la mano con su talento musical, por lo que lo considera también una de sus pasiones.
Éxito en armonía. Tras la grabación de sus dos primeros sencillos, el joven logró presentarse en el Auditorio Guelaguetza como telonero de un concierto de Uriel Montiel, donde además presentó sus dos videoclips. Después, fue invitado para abrir un evento en el mismo foro, abriendo un evento donde se presentaron artistas reconocidos como Mario Bautista, y Danna Paola.
Desde entonces, Axel Lag produce sus propios beats, así como su música, con el propósito de convertirse en un artista completo del género urbano.
En entrevista, el joven reconoce que abrirse camino en el reguetón ha sido complicado, sobre todo porque “la gente prefiere a los artistas de países como Puerto Rico y Colombia, dejando un poco atrás a los mexicanos”, señala.
Sin embargo, por esta situación considera también importante abrir su propio camino con una propuesta original, “para cambiar la mentalidad del público” en esa música.
Además, adelantó que está trabajando en colaboraciones musicales con dos artistas puertorriqueños, una canción de trap y otra más de reguetón.
Ante ello, aconsejó a otros jóvenes con afinidad hacia la música, vivir el tiempo de confinamiento como una oportunidad para prepararse más, inspirarse, y experimentar con lo que más les apasione.