En este espacio, rodeada de cuadros de artistas istmeños y los juguetes de su hermano, Azul Sicarú Morales Cruz pasa gran parte del día editando videos y creando contenidos para una agencia digital que lleva su nombre y que administra con su padre.
Azul tiene 14 años y desde los 11 comenzó a interesarse por los contenidos digitales. En sus ratos libres empezó a tomar cursos en línea sobre redes sociales, edición de videos, marketing digital, producción digital, alimentando así su curiosidad y participando directamente en el proyecto de su padre, un portal de noticias en la región del Istmo de Tehuantepec.
Feincyt es un evento anual y espacio internacional para compartir experiencias y resultados en torno a proyectos de investigación realizados por estudiantes y profesores de instituciones de nivel básico a superior nacionales e internacionales, basadas en el Protocolo Científico Juvenil Internacional.
Azul Sicarú inscribió su cortometraje “ Micromachistmo ¿Una realidad invisible ante nuestros ojos?” en el área de Ciencias Sociales en la categoría de secundaria, compitiendo con estudiantes de Brasil, Colombia y México.
El trabajo logró la más alta puntuación en su categoría, secundaria, aunque en el área de Ciencias Sociales obtuvo mayor puntaje un proyecto de estudiantes del Tecnológico de Monterrey.
Azul se muestra emocionada por el logro, aunque no es la primera vez que sus proyectos obtienen reconocimientos. En el 2020 obtuvo el primer lugar también en el área de Ciencias Sociales con su propuesta “Emprender es crecer” en la Red de Competencias Científicas e Innovación Tecnológica (RedCociTec) en Paraguay.
El cortometraje fue escrito, dirigido y editado por ella misma durante un mes. Lo más difícil para ella fue lograr que sus abuelos, los personajes, lograran transmitir el mensaje con sus interpretaciones sobre la sutil forma en que los hombres ejercen un control psicológico sobre las mujeres, hasta destruir su autoestima.
“Al final logré este primer corto, de un total de cuatro que tengo planeados realizar. Afortunadamente obtuvo un gran puntaje y va a participar a nivel internacional”, explicó la adolescente juchiteca.
Azul Sicarú espera que su cortometraje pueda ser difundido en los medios digitales de comunicación y otras plataformas para hacer conciencia entre los jóvenes sobre las diferentes formas en que se manifiesta el micromachismo.