A pocos minutos del Centro Histórico de Oaxaca se encuentra el Barrio de Jalatlaco, un antiguo asentamiento que ha sabido mantener su identidad entre calles empedradas, casas de adobe y tejas rojas.
Declarado Barrio Mágico en 2023 por la Secretaría de Turismo Federal, Jalatlaco es hoy uno de los escenarios culturales más fotografiados del estado, gracias a su vibrante arte urbano que combina historia, tradición y modernidad.
Entre aromas de café, papel picado y fachadas coloniales, este rincón oaxaqueño se ha transformado en una galería al aire libre, donde los murales son protagonistas de miles de retratos y publicaciones en redes sociales.
El arte mural en Jalatlaco ha convertido sus calles en un punto de referencia para amantes de la fotografía y del arte urbano. Aunque no existe un listado oficial, varios murales destacan por su popularidad, su carga simbólica y su interacción con el entorno.
Lee más: Descubre la comunidad considerada el "fin del mundo" en los Valles Centrales de Oaxaca
Ubicado en el Andador Turístico Macedonio Alcalá, este mural rinde homenaje al compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del célebre vals “Dios nunca muere”. La obra del artista local Alonso Chávez se ha convertido en un ícono visual y cultural, al representar el orgullo y la espiritualidad del pueblo oaxaqueño. Su mensaje, que une fe y arte, lo posiciona como el mural más fotografiado y reconocido de Jalatlaco.
Entre las calles Aldama y 5 de Mayo se encuentra un mural que se ha vuelto emblema de la temporada de Día de Muertos. Representa a una catrina acompañada por un perro xoloitzcuintle sobre un lecho de flores de cempasúchil. La composición, de gran colorido, atrae a turistas que buscan capturar el espíritu festivo y simbólico de Oaxaca.
Otro de los favoritos es el mural de una charanga de esqueletos que toca entre risas y colores, evocando la alegría de las comparsas oaxaqueñas. Su ubicación, cercana al Templo de San Matías Jalatlaco, lo convierte en un punto perfecto para fotografías con la iglesia de fondo. Es una imagen que combina tradición, humor y vida cotidiana.
Te interesa: Entre aguas turquesa y leyendas: la misteriosa Laguna Encantada de Tecomaxtlahuaca en la mixteca oaxaqueña
Con trajes típicos, flores en el cabello y miradas firmes, los murales que representan a las mujeres tehuanas son de los más retratados del barrio. Estas obras, distribuidas en varias esquinas, destacan por su detalle y por rendir tributo a la fuerza femenina en la cultura oaxaqueña. Sus fondos intensamente coloridos hacen que cada toma sea digna de una postal.
En diversas fachadas, especialmente en Aldama, los artistas locales han creado murales interactivos que invitan al visitante a formar parte de la obra: alas, marcos florales, animales fantásticos y portales ilusorios son algunos ejemplos. Además, murales como "Dios nunca muere" integran plataformas digitales en las que se puede escuchar esta pieza completa. Estos espacios se han convertido en puntos imprescindibles para los amantes del contenido visual y del arte participativo.
El fenómeno del arte urbano en Jalatlaco no es casualidad. Desde hace años, vecinos y artistas han trabajado juntos para mantener viva la esencia del barrio, transformando muros deteriorados en expresiones culturales que fortalecen la identidad local. Cada mural es un diálogo entre pasado y presente, entre el arte popular y la creatividad contemporánea.
Lee más: Tlapacoyan: el pueblo de Oaxaca donde el Santo Niño de Atocha "juega" y le sonríe a sus fieles
El resultado es un entorno visual único donde el color, la historia y la fotografía se funden. Ya sea durante las celebraciones del Día de Muertos o en cualquier época del año, los visitantes encuentran en Jalatlaco una experiencia que combina arte, tradición y comunidad.