De acuerdo con el dictamen, la obra “cumple con todos los elementos gráficos solicitados en la convocatoria, así como presentar un alto margen de funcionalidad gráfica”. También destaca que el trabajo que utiliza es “sumamente técnico y artístico”, pues emplea técnicas como acuarela, grana cochinilla y azul añil”.
También señala que “refleja el trabajo y proceso arduo” de artesanos, además de utilizar los componentes étnicos y culturales de las ocho regiones del estado de Oaxaca, “dando a conocer y posicionando a nivel mundial a los artistas grabadores abonando con ello a la identidad cultural, artística e ideológica de nuestra entidad”.
Además, la obra ganadora participará en la exposición colectiva “Pinceladas de Tradición 2023” durante julio, en conjunto con otras 38 obras seleccionadas previamente por el jurado calificador, y será expuesta mediante pauta publicitaria a nivel local, nacional e internacional con los créditos correspondientes.
En segundo lugar fue elegida la obra “Dioses del Fortín”, realizada por el artista Leví Ramsés Contreras Mijangos, que será acreedora a un apoyo económico de 30 mil pesos mientras que “El chapulín danzante”, de Modesto Reyes López, quedé en tercer lugar recibirá 20mil pesos.
El jurado calificador estuvo integrado por Guillermo Pacheco, Enrique Gijón, Alma Patiño y Salime Gutiérrez, considerados como experto en Artes plásticas; Jorge Alberto Bueno Sánchez, Cronista de la Ciudad de Oaxaca, y González Torres Marco Alfredo y Juan Carlos Méndez Zamora, expertos en Mercadotecnia.
Dicho jurado consideró elementos como Funcionalidad Grafica; Composición; Armonía; Técnica; Elementos de las regiones; Iconografía; Adaptabilidad a diseño y Apego a la Convocatoria.