“He aquí el canto de la marcha, de la protesta, de la lucha. El canto de las mujeres y el canto de los hombres. La voz de niñas y niños, de los abuelos, de las abuelas. El canto de la tierra que retumba en la madera de cada instrumento. Que retumba en la fuerza de la palabra y el latido de nuestros corazones. Estamos aquí para rendir homenaje a la vida. La música une, sana, alivia. Y qué importante la fe, la esperanza. Saber y creer que así como en la música se logra el encuentro, el equilibrio, la armonía, bien podríamos recuperar la unidad del mundo. Un mundo que todos y todas habitamos. mundo donde estamos de paso. Viva la vida. Viva el trabajo en comunidad. Viva la libertad y la felicidad. Viva el amor”, expresa Natalia Lafourcade sobre el significado de dicha producción de música tradicional condimentada con nuevas lecturas de la realidad social.
El colectivo Conga Patria, integrado por Patricio Hidalgo, Tacho Utrera, Wendy Cao, Fernando Guadarrama, Ramón Gutiérrez, Jacob, y Francisco Castillo, sumado al talento de Arturo O´Farril, hijo del célebre trompetista y director de orquesta afrocubano Chico O´Farril, puso al son jarocho bajo los reflectores del mundo musical reunido en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, con un álbum de protesta grabado en vivo en el muro fronterizo del país vecino del norte.
El largometraje sigue al músico ganador de múltiples Grammys, Arturo O’Farrill, y al productor también ganador de múltiples Grammys, Kabir Sehgal, quienes viajan a Veracruz, México, para reclutar a músicos virtuosos con el fin de grabar un álbum en directo en el muro entre Estados Unidos y México.
[[nid:215404]]